Si te preguntas cómo trabajar en programación en EE.UU., esta guía es para ti.
En este artículo, lo cubriremos todo, desde la preparación inicial hasta cómo podemos ayudarte en tu viaje para trabajar en programación en EE.UU.. También hablaremos del mercado de allí para los profesionales de la tecnología.
Aquí en D4U Inmigración, tenemos la experiencia para guiarle a través de cada paso del proceso hasta que su visado sea aprobado. Quédese con nosotros para entender todo lo que necesita saber para trabajar en programación en los Estados Unidos.
Comprender cómo funciona el modelo laboral estadounidense
En Estados Unidos, el sector tecnológico es muy dinámico y competitivo, y las empresas valoran la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico.
Para destacar en este entorno, es esencial perfeccionar tus conocimientos técnicos y mantenerte al día de las últimas tendencias y avances en programación.
O La Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU prevé un crecimiento del 26% de esta profesión en los próximos 10 años.Esto equivale a unos 371.000 puestos de trabajo.
Este aumento significativo demuestra la creciente demanda de profesionales cualificados en este campo, lo que significa que es una oportunidad de oro para los programadores brasileños que quieran vivir en Estados Unidos.
Ver también: Salario medio de un profesional de TI en EE.UU.
Cómo trabajar en programación en EE.UU.: cómo prepararse para una carrera de éxito en programación en EE.UU.
Aquí tienes una guía paso a paso para prepararte para una exitosa carrera de programación en Estados Unidos:
1. Obtener un diploma o certificado pertinente
Antes de iniciar una carrera en programación en Estados Unidos, es esencial obtener un título o certificado pertinente en el campo de la tecnología de la información.
Este documento sirve para demostrar tus conocimientos y habilidades en programación, lo que es esencial para convencer a posibles empleadores.
2. Aprender los principales lenguajes de programación
Dominar los principales lenguajes de programación es crucial para tener éxito en este campo. Invierte tiempo en aprender lenguajes como Python, Java, JavaScript y otros, dependiendo de la especialización que busques.
3. Desarrollar una cartera sólida
Construir una sólida cartera con proyectos relevantes es incluso más importante que conseguir certificaciones, ya que demuestra tu experiencia en la práctica, es decir, es una forma de demostrar tus conocimientos de programación.
Un portafolio sólido atrae la atención de los reclutadores y aumenta tus posibilidades de conseguir una oportunidad profesional en EE.UU. sin ni siquiera tener que salir de Brasil.
Y lo mejor: dependiendo de su nivel de experiencia, puede optar a un visado NIW (National Interest Waiver), que no requiere una oferta de trabajo.
Lea también: Exención por interés nacional: ¿qué es y cómo optar a ella?
4. Mejora tu capacidad de comunicación en inglés
Para trabajar en programación en EE.UU., merece la pena insistir en la necesidad de mejorar tus habilidades comunicativas en inglés, después de todo, tendrás que comunicarte con compañeros y superiores que sólo hablan en inglés.
Así que asegúrate de que eres capaz de expresarte con claridad y eficacia, tanto verbalmente como por escrito, ya que esto será esencial para la vida cotidiana en el país.
5. Contrata a un asesor de inmigración
Para facilitarle el proceso de inmigración y asegurarse de que dispone de toda la información y documentación que necesita para trabajar en Estados Unidos como programador, es muy recomendable que cuente con asesoramiento especializado, como el de D4U Immigration.
Nuestro equipo de abogados especializados en derecho de inmigración puede guiarle a lo largo de todo el proceso y ayudarle a elegir el visado más adecuado para sus objetivos profesionales.
Los principales visados para trabajar en programación en EE.UU.: infórmese
Hay varios visados disponibles para satisfacer las necesidades de los programadores brasileños que quieran trabajar en Estados Unidos.
He aquí algunos de los principales visados para profesionales de este sector:
- H-1B – Visado para profesionales especializados: está dirigido a profesionales altamente cualificados que tengan una oferta de trabajo en EE.UU. Si tiene un título universitario o una licenciatura y tres años de experiencia o especialización, este visado puede ser una gran opción para trabajar como programador en EE UU;
- EB-2 – Habilidades excepcionales: Si es usted un programador con una carrera de éxito y se le considera por encima de la media en su campo, el visado EB-2 puede ser el adecuado para usted. Este visado requiere una oferta de trabajo en EE.UU. y exige que demuestre una capacidad excepcional en el campo de la programación;
- EB2-NIW (Exención por interés nacional): ahora, si tiene un historial profesional y académico excepcional, puede optar al visado EB2-NIW. Este visado no requiere una oferta de trabajo de un empleador estadounidense y puede ser una excelente opción para los programadores con talento.
Éstas son sólo algunas de las opciones disponibles para los profesionales de la programación que deseen trabajar en EE.UU.. También existen otras vías, como los visados familiares, los visados de inversión y otros.
Por eso es esencial contar con la ayuda de una consultoría especializada, como D4U Immigration, para que le apoye durante todo el proceso e inmigrar legalmente a EE.UU. con éxito.
¡Trabaje con programación en Estados Unidos con la ayuda de D4U Immigration!
¿Eres un profesional de la programación con talento que busca nuevas oportunidades en Estados Unidos?
Por eso queremos ser tu socio en el viaje hacia una carrera de éxito en Estados Unidos.
En D4U Immigration, entendemos que la industria tecnológica en EE.UU. ofrece innumerables oportunidades para programadores brasileños cualificados.
Con la creciente demanda de talento en este campo, los programadores extranjeros tienen la oportunidad de encontrar en este país puestos de trabajo desafiantes y bien remunerados.
Nuestros expertos en asesoramiento sobre visados están aquí para simplificarle el proceso.
En D4U Immigration, no sólo nos ocupamos de los aspectos técnicos de su solicitud de visado, sino que también le ofrecemos orientación personalizada para maximizar sus posibilidades de éxito, así como servicios especializados como la elaboración de un CV con fines de inmigración.
Conozca D4U Immigration, ¡la mejor consultoría de visados en Estados Unidos y América Latina!
Conclusión
Ahora que ya sabe cómo trabajar programando en EE.UU., recuerde prepararse bien para el mercado laboral estadounidense y cuente con la ayuda de D4U Immigration para que este proceso sea más sencillo y fluido.
No dejes que tus sueños profesionales se queden en papel mojado. Aprovecha esta oportunidad de crecer profesionalmente en Estados Unidos en un sector en constante evolución con la ayuda de D4U Inmigración¡!