ECFMG: Cómo prepararse

Escrito por: Wagner Pontes

El sueño de vivir y trabajar en Estados Unidos inspira a muchos profesionales sanitarios. La medicina estadounidense, con sus avances tecnológicos y sus oportunidades de crecimiento, es una atracción irresistible.

Sin embargo, el camino para convertirse en médico en EE.UU. está lleno de desafíos y requiere una planificación estratégica. A La certificación ECFMG es la puerta de entrada a este mundo, pero el camino hacia ella es largo y está lleno de matices. Si quiere cumplir su sueño de ejercer la medicina en Estados Unidos, D4U Immigration está aquí para guiarle en cada paso del proceso.

¿Qué es el ECFMG?

O ECFMG (Comisión Educativa para Licenciados en Medicina Extranjeros) es una organización estadounidense sin ánimo de lucro encargada de evaluar y certificar a los médicos formados en instituciones extranjeras que desean ejercer la medicina en Estados Unidos.

ECFMG Qué es

Certificado ECFMG

La certificación ECFMG, expedida por la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, se reconoce principalmente en Estados Unidos, principal destino de los médicos formados en otros países, como Brasil, que desean ejercer en el país de su oportunidad.

Echa un vistazo al contenido sobre: ¿Merece la pena hacerse médico en Estados Unidos?

O Proceso de certificación ECFMG El proceso de certificación es bastante riguroso y exhaustivo, ya que evalúa tanto los conocimientos médicos como el dominio del inglés.

¿Cómo inscribirse en el ECFMG?

Para iniciar el proceso de certificación ECFMG, debes acceder al sitio web oficial del ECFMG y seguir las instrucciones para crear una cuenta OASIS (Online Application Service for International Students and Residents).

En OASIS encontrarás toda la información que necesitas sobre los requisitos, plazos y procedimientos de cada fase del proceso. A través de esta plataforma podrás gestionar todas las etapas del proceso de certificacióndesde la creación de tu cuenta hasta la obtención de la certificación final.

Etapas del proceso ECFMG

El proceso de certificación del ECFMG consta de varias etapas, cada una con sus propios requisitos y plazos. A continuación se resumen las principales etapas:

  1. Verificación de diplomas: El primer paso es que la ECFMG verifique tu título de médico. Es esencial que tu título esté expedido por una institución médica reconocida internacionalmente, como el IMED (Directorio Internacional de Educación Médica).
  2. Regístrate en OASIS: Una vez verificado el título, tendrás que registrarte en OASIS (On-line Applicant Status and Information System), un sistema en línea donde podrás seguir todo el proceso de certificación.
  3. Verificación de documentos: Presenta los documentos solicitados, como el título, el expediente académico y la prueba de haber superado cada una de las fases del USMLE.
  4. Examen USMLE: El candidato debe realizar y superar todas las fases del examen USMLE – USMLE Paso 1, USMLE Paso 2 CK (Conocimientos Clínicos) y USMLE Paso 3.
  5. Obtención del Certificado ECFMG: Tras superar todas las fases, recibirás el certificado que acredita tu cualificación para ejercer la medicina en EEUU.
  6. Solicitar una licencia médica: Cada estado tiene sus propios requisitos adicionales para obtener una licencia médica.

Ver también: Cómo preparar el USMLE

¿Cuál es la relación entre el ECFMG y el USMLE?

Aprobar el examen USMLE y obtener la certificación ECFMG son los principales principales requisitos para acceder a la residencia médica programas de residencia en EE.UU..

Para obtener la certificación ECFMG y ejercer la medicina en Estados Unidos, los candidatos deben superar las tres fases del USMLE.

Ver también: Cómo preparar el USMLE

Cada etapa evalúa distintos aspectos de los conocimientos y habilidades médicas, todos ellos considerados importantes para garantizar una atención al paciente de calidad.

Al garantizar que estos profesionales cumplen las normas de calidad establecidas en Estados Unidos, el ECFMG contribuye a la seguridad de los pacientes y al mantenimiento de altos niveles de atención sanitaria.

¿Qué profesionales necesitan el certificado ECFMG?

Certificado ECFMG

El ECFMG certifica a profesionales de diversos campos, como:

  • Médicos: Este es el ámbito más conocido, pero la ECFMG evalúa la formación médica de los profesionales formados en instituciones extranjeras.
  • Dentistas: Los dentistas formados en el extranjero también pueden solicitar la certificación ECFMG para ejercer en Estados Unidos.
  • Otros profesionales sanitarios: En función de los requisitos específicos de cada estado, el ECFMG puede certificar a otros profesionales sanitarios, como farmacéuticos y fisioterapeutas.

Certificado ECFMG: Tasas

Los costes asociados a la obtención de la certificación ECFMG varían y pueden cambiar con el tiempo. Incluyen tasas de inscripción para cada fase del USMLE, tasas de tramitación de documentos y otras tasas administrativas.

Consulta el contenido en: ¿Cuánto gana un médico en EE.UU.? ¡Descúbralo en este texto!

¿Qué países aceptan la certificación ECFMG?

Además de Estados Unidos, algunos países que pueden aceptar la certificación ECFMG como parte del proceso de evaluación son:

  • Canadá: El Consejo Médico de Canadá (MCC) tiene un proceso de evaluación para los médicos internacionales que incluye la evaluación de los diplomas y la superación de los exámenes.
  • Reino Unido: El Consejo Médico General (GMC) tiene un proceso similar, con requisitos específicos para cada país.
  • Australia: El Consejo Médico Australiano (AMC) evalúa a los médicos internacionales que desean trabajar en Australia.

Más información sobre el certificado ECFMG

Para más información sobre cómo prepararse para el ECFMG, póngase en contacto con D4U InmigraciónConsultoría especializada en inmigración. A D4U Inmigración ofrece apoyo personalizado en cada etapa del viaje de inmigración, desde la evaluación inicial hasta la aprobación del visado estadounidense y su integración en el mercado laboral estadounidense.

Votada en 2021, 2022 y 2023 como la Mejor Consultoría de Inmigración en Estados Unidos y América Latina, D4U Immigration es una consultoría especializada en el proceso de inmigración, con una tasa de aprobación del 99% y más de 11.000 beneficiarios.

Además, entre nuestros diferenciales, ofrecemos un especialista para cada etapa y reaplicación sin coste adicional.

Doctora aprobada para el visado EB-2 NIW en 8 meses: Testimonio sobre todo el proceso

Echa un vistazo a algunas de nuestras Historias de éxitocon clientes aprobadosy nuestros servicios y soluciones para el proceso de inmigración. Si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros en D4U Inmigración WhatsApp.

Inmigración D4U: ¡un paso más cerca de su sueño!

Wagner Pontes

Fundador e CEO da D4U Immigration, do Piquet Race Park e da Okkla Realty, Wagner Pontes é residente nos EUA por quase uma década e possui mais de 20 anos de experiência como empreendedor. Formado em Immigration Law pela Washington College e com um LL.M. na Dayton University, foi membro consultivo da comissão de Direito Internacional na OAB nos anos de 2020 e 2021. Em 2008, recebeu o prêmio de Jovem Empreendedor do Ano pela revista Jovem Empreendedor e, em 2020, foi eleito Melhor CEO do segmento de mobilidade global pela revista britânica CEO Monthly.

Valoración gratuita

Cuéntanos un poco sobre ti

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.