Si está planeando emigrar a Estados Unidos, es importante que conozca el proceso y los formularios necesarios para obtener el visado que desea.
Uno de estos formularios es el I-140, que desempeña un papel crucial en el proceso de inmigración para determinadas categorías de visados, como los EB.
En este artículo exploraremos qué es el formulario I-140, cómo funciona, quién puede optar a él, la documentación necesaria, el tiempo de tramitación y otra información relevante.
Sigue leyendo para saber más sobre el I-140 y dar los primeros pasos hacia el sueño americano.
¿Qué es el formulario I-140?
El formulario I-140 del USCIS, Petición de Trabajador Extranjero, desempeña un papel fundamental en el proceso de obtención de la tarjeta verde en Estados Unidos.
Antes de que una persona pueda ser considerada para el ajuste de estatus o el registro de residencia permanente, debe cumplimentarse el formulario I-140.
Esta petición tiene por objeto establecer una auténtica relación laboral entre el empresario y el trabajador extranjero o, en el caso de una Exención por Interés Nacional (NIW), el solicitante debe demostrar sus extraordinarias aptitudes profesionales.
El formulario I-140 lo rellenan habitualmente los empresarios potenciales que desean contratar a trabajadores extranjeros cualificados.
Sin embargo, las personas que entran en la categoría de capacidad extraordinaria en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, los deportes o los miembros de profesiones con titulación superior pueden solicitar la tarjeta verde sin necesidad de una oferta de trabajo, siempre que puedan demostrar que su trabajo es de interés nacional para Estados Unidos.
En estos casos, recurrir a los servicios especializados de una empresa como D4U puede ser de gran utilidad, ya que cuentan con una amplia experiencia en la tramitación del visado de trabajo de interés nacional (NIW).
Para que se apruebe la petición I-140, los inmigrantes que deseen solicitarla deben aportar pruebas convincentes que cumplan el nivel de exigencia requerido.
Preponderancia de las pruebas
El USCIS exige una «preponderancia de las pruebas» para la aprobación, lo que significa que el solicitante debe aportar un conjunto de pruebas que convenzan al funcionario de que es más probable que el solicitante sea un profesional de capacidad extraordinaria que no (51% de las pruebas) favorables para convencer al funcionario encargado del caso.
A este respecto, D4U Inmigración ofrece orientación y asistencia, ayudando al solicitante a identificar y obtener los tipos de pruebas recomendados.
Es imprescindible colaborar con D4U y aportar la documentación necesaria en los plazos establecidos para garantizar una tramitación eficaz y una resolución favorable del expediente.
El proceso de cumplimentación y presentación del formulario I-140 puede ser complejo y exigente, pero contar con la ayuda de profesionales especializados, como el equipo de D4U Immigration, aumenta significativamente sus posibilidades de éxito en la obtención de la Tarjeta Verde.
Así que, si quieres obtener la residencia permanente en Estados Unidos, no dudes en buscar asesoramiento y apoyo para asegurarte de que se cumplen correctamente todos los requisitos.
Más información sobre nuestra consultoría de seguros en EE.UU.
¿Quién puede solicitar una petición I-140?
La elegibilidad para una petición I-140 depende de la categoría de visado de inmigrante basado en el empleo que se solicite.
Existen diferentes categorías, como EB-2, EB-3 y otras. Cada una tiene requisitos específicos en cuanto a cualificaciones profesionales y ofertas de trabajo.
Por tanto, es importante consultar a un especialista en inmigración para comprobar la elegibilidad en tu categoría específica.
Lea también: Requisitos del visado EB2-NIW (Exención de interés nacional)
¿Qué documentación se necesita para una petición I-140?
La documentación requerida para una petición I-140 puede variar según la categoría de visado de inmigrante basado en el empleo y las circunstancias individuales.
En general, será necesario proporcionar:
- Pruebas de tus cualificaciones profesionales;
- Diplomas;
- Certificados;
- CV;
- Referencias de empleadores anteriores.
También necesitarás documentos que prueben la oferta de trabajo, como cartas del empresario, una descripción del puesto e información sobre la empresa.
¿Cuánto tarda el I-140?
El tiempo de tramitación del formulario I-140 puede variar y depende de varios factores, como el volumen de peticiones recibidas por el USCIS y la categoría de visado de inmigrante basado en el empleo.
En algunos casos, la tramitación tarda varios meses. Es importante tener en cuenta este plazo al planificar tu inmigración.
¿Qué ocurre después de que se apruebe mi I-140?
Si su formulario I-140 es aprobado, dependiendo de la categoría de su visado, puede pasar a la siguiente fase del proceso de inmigración, incluida la solicitud de ajuste de estatus para obtener la tarjeta verde.
¿Qué ocurre si deniegan el i-140?
Si te deniegan el I-140, debes analizar detenidamente los motivos de la denegación y determinar las opciones de que dispones.
Según las circunstancias, es posible recurrir la decisión, presentar una nueva petición o buscar otras alternativas de inmigración.
Si esto ocurre, consulta a expertos en inmigración, ya que es esencial para tomar las mejores decisiones.
Principales preguntas sobre el Formulario I-140
Estas son las principales preguntas frecuentes sobre el formulario I-140
¿Puedo cambiar de trabajo mientras esté pendiente el I-140?
SíEs posible cambiar de trabajo mientras el I-140 está pendiente.
Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, cambiar de trabajo puede afectar al estado de tu proceso de inmigración.
Así que consulta a un especialista antes de tomar cualquier decisión.
¿Podemos comprobar el estado del i-140 por internet?
SíSí, puedes comprobar el estado de tu I-140 en línea a través del sitio web del USCISque te enviará un número de recibo que te permitirá seguir el progreso del proceso.
¿Cuál es la tasa de presentación de una petición I-140?
La tasa para presentar el formulario I-140 puede variar y la fija el USCIS, sin embargo, la media actualmente es de 700,00 dólares estadounidenses.
Cómo traducir los documentos necesarios para el formulario I-140
Los documentos necesarios para el formulario I-140 deben traducirse al inglés. La opción ideal en estos casos es contratar una asesoría de inmigración, ya que estos establecimientos tienen contacto directo con traductores jurados, lo que garantiza la exactitud de la traducción jurada de los documentos.
Mira cómo encontrar una propiedad para vivir en EE.UU.
Otros tipos de visados que D4U Immigration puede ayudarle a obtener además del Formulario I-140
Además de prestar servicios de asesoramiento para el formulario I-140, D4U Immigration tiene una amplia experiencia y conocimientos en otros tipos de visados para Estados Unidos.
Nuestro equipo especializado está preparado para ayudarle a obtener el visado que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos. También le ofrecemos asesoramiento completo sobre los requisitos para traer a otros miembros de la familia y transportar transportar animales domésticos a Estados Unidos.
Estos son algunos de los otros tipos de visados que podemos ayudarle a obtener:
- Visados basados en relaciones familiares: D4U Immigration le ayuda a solicitar visados basados en relaciones familiares específicas, como el visado de inmigrante F1 para hijos solteros de ciudadanos estadounidenses, el visado F2A para cónyuges e hijos de residentes legales permanentes, entre otros.
- Visado EB-1 – Habilidades extraordinarias: Le ayudamos a obtener el visado EB-1, un tipo de visado que no requiere una oferta de trabajo ni su historial profesional;
- Visado EB-2 – Habilidades excepcionales: D4U Immigration le asesora en la obtención del visado EB-2, un tipo de visado que requiere una oferta de trabajo de una empresa americana, demostrando su capacidad excepcional en su campo;
- Visado EB2-NIW (Exención de Interés Nacional): si tiene un historial profesional y académico sobresaliente, incluso sin los requisitos formales de títulos universitarios, el visado EB2-NIW es una opción y D4U Immigration le ayudará a presentar su solicitud basándose en su experiencia profesional, sus contribuciones a Estados Unidos y las pruebas de su importancia para el país.
- Visado EB-3: Por último, si tiene una oferta de trabajo en Estados Unidos, D4U Immigration le ayudará a obtener el visado EB-3, un tipo de visado muy utilizado en diversas categorías profesionales y que constituye una puerta de acceso a la Tarjeta Verde.
Estos son sólo algunos de los ejemplos de visados adicionales que D4U Immigration le ayuda a obtener.
Recuerde que cada caso es único y que nuestro equipo de expertos está preparado para evaluar su perfil y asesorarle de forma personalizada sobre el visado más adecuado a sus circunstancias.
¿A qué espera? ¡Obtenga ahora asesoramiento sobre visados en D4U Inmigración!
Conclusión
El formulario I-140 desempeña un papel esencial en el proceso de inmigración para determinadas categorías de visados de inmigrante basados en el empleo en Estados Unidos.
Es importante comprender los requisitos, la documentación y los pasos que implica este proceso.
En este contexto, la consultoría de visados de D4U Immigration ofrece asesoramiento especializado y ayuda en todas las etapas del proceso de inmigración.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información e inicia tu viaje hacia el sueño americano con tranquilidad y seguridad.