El número de brasileños que viven en el extranjero, incluida Europa, creció un 35% de 2010 a 2020, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. En 2021, había cerca de 1,3 millones de brasileños, equivalente a poco más del 30% del total de brasileños que viven en el extranjero. Solo en los últimos 12 meses, D4U Immigration, consultoría especializada en trámites migratorios para EE.UU. y Europa, contabilizó un crecimiento del 20% en la búsqueda de información específicamente sobre inmigración a países europeos.
Entre las principales razones que han llevado a los brasileños a buscar la inmigración en países europeos está la posibilidad de una vida con más calidad de vida y seguridad. Comparado con Estados Unidos, Europa presenta una serie de atractivos para quienes desean emigrar, empezando por las políticas migratorias menos restrictivas. “Los países de Europa han anunciado diversos incentivos a la inmigración, como normas más flexibles y programas para perfiles específicos, como los nómadas digitales, en los casos de Portugal, Alemania y España, por ejemplo”, afirma Wagner Pontes, fundador de D4U Immigration.
Según el ejecutivo, el interés por Europa se intensificó aún más durante y después de la pandemia, llevando a la empresa a expandir su oferta de visados de inmigración para el continente mediante una alianza comercial con la líder del segmento en la región, Lexidy. Creada en 2017, la empresa actúa con inmigración para países como España, Portugal e Italia y ya ha tramitado miles de procesos, entre ellos de brasileños.
El ejecutivo de D4U explica que la consultoría es contactada por brasileños que en la mayoría de las veces buscan emigrar a EE.UU., pero no son elegibles para los visados de inmigración estadounidenses inmediatamente. Por eso, los países de Europa son recomendados por la mayor facilidad en la obtención de visados de inmigración, costes menores y procesos mucho menos burocráticos y lentos. «Los clientes que han recurrido a nuestros servicios y aún no tienen toda la cualificación exigida para emigrar a EE.UU. pueden encontrar en la inmigración a Europa la oportunidad de cualificarse. El “sí” de un país europeo puede influir muy positivamente en un proceso de inmigración estadounidense en el futuro», reflexiona Wagner.
Otro atractivo bastante relevante para emigrar a Europa es la sanidad. Mientras que países como EE.UU. no ponen a disposición un sistema de sanidad pública que pueda atender a la población de forma igualitaria gratuitamente, al otro lado del Atlántico es posible contar con servicios de sanidad gratuitos de alta calidad y eficiencia o con precios bastante asequibles en diversos países. Ya en el aspecto educativo, muchos estudiantes brasileños optan por hacer la carrera universitaria o el posgrado en Europa, atraídos por la calidad de la enseñanza, oportunidades de investigación y acceso a becas de estudios.
Se suman a la lista de atractivos, además, la ubicación geográfica, con la posibilidad de conocer países y culturas diferentes, conexiones familiares y culturales, mercado laboral dinámico en algunas áreas de actuación y atracción por el estilo de vida europeo.
El perfil de los inmigrantes brasileños que eligen EE.UU. y Europa es muy diferente
Con casi ocho años de experiencia en visados de inmigración para EE.UU., D4U entró oficialmente en el mercado europeo el año pasado, principalmente debido a la alta demanda de consultas por información sobre visados motivadas por la crisis económica e incertidumbre política a raíz de las elecciones en Brasil. “En 2022, empezamos a tener una demanda de visados mucho mayor, algo en torno al 33% en comparación con 2021, tanto para EE.UU. como para Europa. En ese período, además de oficializar la alianza con Lexidy, fue posible mapear las diferencias de perfil de quien emigra a las dos regiones”, cuenta Wagner.
El ejecutivo explica que, mientras el brasileño que emigra al territorio norteamericano busca en la mayoría de las veces reconocimiento profesional en su área de actuación, colocación en el mercado laboral con remuneraciones anuales bastante atractivas u oportunidades de estudio para hijos en edad escolar, el inmigrante que va a Europa, sea a Portugal u otro país, viaja en busca de mayor calidad de vida, una rutina en busca de conocimiento ya sea por la calidad en la educación o a través de nuevas culturas y turismo en el país de destino y en países cercanos. “El inmigrante que elige EE.UU. para vivir es económicamente activo, busca mejorar el currículum profesional y recibir mejor remuneración por ello. El inmigrante europeo, en su mayoría, tiene una franja de edad más elevada, desea explorar Europa culturalmente. En algunos casos, desea jubilarse en Brasil y vivir de rentas en el país elegido”, finaliza.
El fundador de D4U, sin embargo, es enfático al afirmar que, cualquiera que sea el destino que el inmigrante elija, es esencial planificarse financieramente con bastante antelación, estudiar detalladamente los posibles destinos y cuidar la salud emocional para obtener éxito en la experiencia de emigrar al nuevo país.
Acerca de D4U Immigration
Creada en 2015, D4U Immigration es el mayor despacho de inmigración de EE.UU., ya ha beneficiado a más de 6.000 personas y registra un índice de aprobación de más del 99% en solicitudes presentadas al USCIS, departamento de inmigración norteamericano. En 2021 y 2022, recibió el premio de mejor asesoría migratoria en EE.UU. y América Latina por Legal Awards. D4U Immigration ayuda a familias brasileñas a conseguir la residencia permanente (Green Card) y cuenta con una extensa red de profesionales y socios que ofrecen servicios complementarios y que ayudan en la identificación y elección de la mejor opción de colegios, casas, y todos los demás trámites para la mejor estancia en Estados Unidos. En 2022, D4U ingresó en el mercado europeo e hizo una fusión con una de las mayores empresas de inmigración europea para dar al cliente que prefiere la cultura del otro continente.
Información para la prensa
Priscilla Natale – [email protected]
Beatriz Turella – [email protected]