Si te preguntas cómo traer legalmente a tu perro a EE.UU., has venido al lugar adecuado.
Traer mascotas a Estados Unidos puede parecer un proceso complejo, pero con los conocimientos y la preparación adecuados, es totalmente factible.
En este artículo, exploraremos todos los pasos esenciales para garantizar que tu amigo de cuatro patas pueda acompañarte en tu viaje a EE.UU. de forma segura y legal.
¡Sigue leyendo para averiguar todo lo que necesitas saber!
Cómo llevar un perro de viaje a EE.UU.: requisitos básicos
Para llevar a tu perro contigo a Estados Unidos, es importante que conozcas la normativa del CDC, a la que puedes acceder directamente aquí.
Los perros procedentes de países con alto riesgo de rabia, como Brasil, deben seguir normas específicas, y esta suspensión temporal dura hasta el 31 de julio de 2024.
Además, tu mascota debe tener más de seis meses y un microchip compatible con la norma ISO 11784/11785. También es esencial que tu mascota tenga un certificado válido de vacunación antirrábica expedido en EE.UU.
Recuerda: el incumplimiento de estas directrices puede dar lugar a la devolución de tu perro a su país de origen.
También es vital tener en cuenta las normativas adicionales del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y las específicas del estado o territorio al que te trasladas.
¿Cuánto cuesta llevar un perro en avión a Estados Unidos?
El coste de llevar a tu perro a EE.UU. varía considerablemente, dependiendo de factores como el tamaño del animal, la compañía aérea y si será necesario un alojamiento especial durante el viaje.
Los costes incluyen los gastos:
- Vacunas;
- Microchip;
- Pruebas sanitarias;
- Posibles tasas de cuarentena, entre otras.
Además, las tarifas aéreas para animales domésticos pueden variar, por lo que es aconsejable consultar con la compañía aérea elegida con antelación o pedir consejo a una empresa especializada como D4U Immigration.
Cómo llevar a tu mascota a EE.UU.: documentos de viaje necesarios
Viajar con tu mascota requiere preparación y conocimiento de la normativa específica.
Cuando lleves a tu perro en avión a Estados Unidos, algunos documentos son esenciales para garantizar un viaje tranquilo y sin contratiempos.
Consulta en detalle cuáles son en los temas siguientes:
Certificado Veterinario Internacional (CVI)
El Certificado Veterinario Internacional (CVI) es un documento esencial, pues demuestra que tu perro está sano y es apto para viajar.
Este certificado debe ser expedido por un veterinario autorizado, y contendrá todos los detalles de la salud de tu mascota, incluidas las vacunas y cualquier tratamiento específico que pueda estar recibiendo.
Microchip compatible con ISO
Un microchip compatible con la norma ISO es un requisito para los animales de compañía que entren en Estados Unidos.
Este chip, implantado bajo la piel del perro, almacena información vital sobre el animal y su propietario.
Es importante que el microchip sea compatible con la norma ISO, ya que esto garantiza que pueda ser leído por los escáneres estándar de EEUU.
Certificado sanitario de la mascota
Además del IVC, es necesario un certificado sanitario expedido por un veterinario, ya que este documento reafirma la buena salud de tu perro y certifica que está libre de enfermedades contagiosas.
Es una forma adicional de garantizar que tu mascota está en condiciones de viajar y entrar en Estados Unidos de forma segura.
Cartilla de vacunación actualizada
Por último, es imprescindible presentar una cartilla de vacunación actualizada. El documento debe incluir todas las vacunas que haya recibido tu perro, especialmente la vacuna contra la rabia, que es obligatoria para entrar en EE.UU.
Cómo llevar a tu perro a EE.UU.: transporte aéreo
Transportar perros en avión a Estados Unidos requiere una planificación cuidadosa. En primer lugar, consulta con la compañía aérea las normas específicas para el transporte de animales de compañía, ya que pueden variar.
Asegúrate de reservar un vuelo directo, si es posible, para minimizar el estrés de tu mascota.
Es esencial que consigas una jaula adecuada, que debe ser suficientemente espaciosa, segura, ventilada y cumplir las normas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Además, es aconsejable acostumbrar a tu perro a la jaula antes del viaje para que se sienta más cómodo durante el vuelo.
Restricciones de raza y salud
Además de la normativa federal, algunas compañías aéreas y estados de EEUU pueden tener restricciones específicas de raza y salud.
Algunas razas, especialmente las braquicéfalas (como los carlinos y los bulldogs), pueden sufrir restricciones por motivos de salud durante el vuelo.
Comprueba con antelación si la raza de tu perro está sujeta a alguna restricción.
Preparativos previos al viaje
Antes de viajar, conviene recordar una serie de preparativos que hay que hacer. Son:
- Examen de salud: reserva cita con un veterinario acreditado para que realice un examen de salud a tu mascota. La mayoría de los destinos internacionales exigen que el examen se realice hasta 10 días antes de viajar;
- Microchip compatible con ISO;
- Documentación.
Procedimientos tras la llegada a EE.UU.
Una vez que llegues a Estados Unidos, tendrás que realizar algunos trámites:
- Inspección aduanera: tu perro será inspeccionado por la aduana. Ten preparada toda la documentación;
- Cuarentena: Dependiendo del país de origen y del estado de destino en EEUU, puede ser necesario que tu perro pase un periodo de cuarentena;
- Normas locales: Familiarízate con las normas locales relativas a los animales de compañía en tu destino en EEUU. Algunos estados tienen normas más estrictas sobre la entrada de animales.
Siguiendo estas pautas, puedes garantizar un viaje seguro y tranquilo a tu perro.
Si tiene alguna pregunta adicional o necesita ayuda, nuestro equipo de D4U Inmigración está siempre dispuesto a ayudarle.
¿Se muda y necesita ayuda para llevar a su perro a EE.UU.? ¡Vea cómo D4U Inmigración puede ayudarle!
En D4U Immigration, le ofrecemos asistencia completa para facilitarle el proceso de trasladarse a EE.UU. con su mascota.
Nuestros servicios incluyen orientación sobre documentación, asesoramiento sobre las mejores prácticas de transporte y apoyo para cumplir todos los requisitos legales.
Conclusión
Ahora que ya sabes cómo llevar a tu perro a EE.UU., recuerda planificarlo con cuidado y prestar atención a los detalles.
En D4U Inmigración, nos dedicamos a ayudarle a usted y a su mascota en cada etapa de este viaje, asegurándonos de que sus necesidades se satisfagan con la mayor eficiencia y cuidado posibles.
Con la preparación adecuada, tú y tu perro estaréis listos para iniciar una nueva aventura en Estados Unidos.