Imagina construir una carrera sólida en Estados Unidos, en una de las mayores economías del mundo. Soñar con una oportunidad así es el primer paso, pero convertirla en realidad requiere planificación y conocimientos.
Uno de los documentos cruciales en este viaje es el formulario I-140 – un documento que permite a un extranjero con una oferta de trabajo en EE.UU. solicitar la tarjeta verde y trabajar en el país de forma permanente.
En esta guía, desmitificaremos la complejidad de este formulario y te guiaremos paso a paso hacia tu vida en EEUU.
Formulario I-140: La puerta de entrada a la Tarjeta Verde
El formulario I-140 (o petición I-140) es la Petición de Inmigración para Trabajadores Extranjerosun documento oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) utilizado para solicitar la inmigración de un profesional extranjero a EE.UU.. En términos sencillosEn términos sencillos, el formulario I-140 es como una «invitación oficial» que el empleador en EE.UU. solicita al USCIS para que el profesional extranjero pueda ser autorizado a trabajar y residir permanentemente en el país, es decir, la puerta de entrada a la obtención de la Tarjeta Verde. La Tarjeta Verde, a su vez, permite al extranjero vivir en cualquier estado de EE.UU. y trabajar en cualquier tipo de empleo, sin necesidad de visado de trabajo. visado de trabajo visado. Sin embargo, es importante dejar claro que la aprobación del I-140 no garantiza automáticamente una tarjeta verde. Aún tiene que pasar por ajuste de estatus.
También hay que tener en cuenta que existen otras formas de obtener la tarjeta verdeademás del formulario I-140.
Pasos para rellenar el Formulario I-140
Rellenar correctamente el formulario I-140 puede parecer complejo y requiere cierto cuidado y atención, pero con la ayuda de D4U Immigration, puede simplificar este viaje.
A continuación encontrarás una guía paso a paso y algunos consejos sobre cómo rellenar el formulario I-140 sin errores:
1. Consigue el formulario adecuado
El primer paso para rellenar el formulario I-140 es acceder al sitio web oficial del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) para obtener la última versión del formulario I-140. ATENCIÓNComprueba si hay actualizaciones o revisiones antes de empezar.
2. Lee las Instrucciones
Tómate tu tiempo para leer atentamente las instrucciones del formulario. Contienen información detallada sobre cada apartado y los documentos necesarios.
ATENCIÓN: Asegúrate de que entiendes todos plazos y requisitos.
3. Reúne todos los documentos necesarios
Para rellenar el formulario I-140, debe presentar la documentación requeridaque demuestre su experiencia profesional y su formación académica, demostrando que está reúne los requisitos para el puesto y que cumple los requisitos de la categoría de visado categoría de visado. Esto incluye expedientes académicos, historial laboral, cartas de recomendación e incluso premios o reconocimientos profesionales, todo lo cual debe estar traducidos al inglés. D4U Inmigración dispone de traductores que garantizan traducción de todos los documentos necesarios para la petición I-140.
Consejo: Organiza todos los documentos por orden alfabético para facilitar su consulta.
4. Rellena el formulario con cuidado
- Apartados: Rellena cada sección del formulario con precisión, utilizando letras mayúsculas y tinta negra.
- Información personal: Proporciona tu nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte y otros datos personales que se te soliciten.
- Información del empresario: Incluye el nombre de la empresa, la dirección, el número de identificación fiscal y la información de contacto.
- Detalles del puesto: Describe detalladamente tus cualificaciones, experiencia laboral y las responsabilidades de tu puesto.
- Salario y prestaciones: Indica el salario ofrecido, los beneficios y cómo se compara el salario con los salarios del mercado para puestos similares.
- Firma: Firma y fecha el formulario en el lugar indicado.
5. Revisa el formulario
- Antes de enviar el formulario, revísalo cuidadosamente para asegurarte de que toda la información es correcta y está completa.
- Comprueba que no haya erratas ni tachaduras.
6. Pagar la cuota de inscripción
La tasa de registro del formulario I-140 suele pagarse cuando se presenta la solicitud.
Las tasas las fija el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y pueden incluir:
- Tasa básica: Se cobra por tramitar la solicitud.
- Tasa de fraude: Tasa adicional destinada a financiar los programas de lucha contra el fraude.
- Tasa biométrica: Si es necesario tomar tus huellas dactilares y tu foto.
Las tasas pueden variar en función del tipo de petición. La tasa de presentación del formulario I-140 suele oscilar entre 500 y 700 dólares.
Consulte el lista actual de tasas del USCIS para visados de inmigrante y presente la tasa correspondiente con su petición.
7. Envía el formulario
Después de pagar las tasas, envía el formulario cumplimentado y todos los justificantes a la dirección indicada en las instrucciones del formulario.
ATENCIÓN: Asegúrate de incluir el justificante de pago de las tasas.
5 consejos para el I-140
- Sé claro y conciso: Evita utilizar jerga y términos técnicos que puedan no ser comprendidos por los funcionarios del USCIS.
- Sé sincera: Proporciona información precisa y completa. La información falsa puede hacer que denieguen tu solicitud.
- Sé preciso: La información que facilites en el formulario debe ser completa y exacta. Cualquier error podría retrasar el procedimiento o incluso dar lugar a la denegación de tu solicitud.
- Sigue tu solicitudUna vez completada, puedes seguir el estado de tu solicitud en línea en el sitio web del USCIS utilizando el número de recibo proporcionado.
- Confíe en un profesional: A D4U Inmigración es especialista en inmigración y puede ayudarle durante todo el proceso, desde la cumplimentación del formulario hasta la presentación de la petición, siguiendo todo el proceso de inmigración, con un apoyo personalizado hasta la aprobación..
Formulario I-140: Errores comunes que debes evitar
Rellenar el formulario I-140 requiere una atención especial para evitar errores que podrían retrasar o incluso denegar tu solicitud.
Por eso hemos enumerado los errores más comunes al rellenar el I-140:
Errores de llenado
- Información incompleta o inexacta: Asegúrate de que toda la información que facilitas es correcta y está completa. Simples errores, como un número de teléfono equivocado o una fecha de nacimiento incorrecta, pueden causar retrasos.
- Escritura ilegible: Utiliza letras mayúsculas y tinta negra para facilitar la lectura del formulario. Los borrones y las correcciones pueden suscitar dudas sobre la autenticidad de la información.
- Traducciones incorrectas: Si algún documento está en otro idioma, asegúrate de que la traducción la realiza un traductor profesional.
- Falta de documentación: Reúne todos los documentos necesarios antes de empezar a rellenar el formulario. La falta de un solo documento puede retrasar tu viaje.
- Presentación fuera de plazo: Respeta los plazos establecidos por el USCIS.
Errores conceptuales
- Categoría de visado incorrecta: Asegúrese de elegir la categoría de visado correcta para tu situación. Cada categoría tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
- Falta de pruebas: Presente pruebas sólidas que demuestren todos los requisitos de la categoría de visado elegida. Por ejemplo, si solicita visado EB-2 (profesional con un máster o una experiencia excepcional), deberá aportar pruebas de sus cualificaciones y competencias.
- Incumplimiento de las Normas: Sigue estrictamente las instrucciones del USCIS y las leyes de inmigración de EEUU. Cualquier desviación de las normas puede dar lugar a la denegación de tu solicitud.
Errores estratégicos
- No actualices la información: Si se produce un cambio en tu situación, como un nuevo trabajo o una dirección diferente, informa inmediatamente al USCIS.
- No consultar a un especialista: El camino de la inmigración es complejo y está lleno de matices legales. Consulta a un experto en inmigración, puede garantizar que tu pedido se prepare correctamente y aumentar tus posibilidades de éxito.
Otros errores comunes
- No pagar las tasas correctas: Asegúrate de pagar todas las tasas exigidas y envía el justificante de pago junto con el formulario.
- No enviar el formulario a la dirección correcta: Comprueba cuidadosamente la dirección postal del formulario antes de enviarlo.
- No sigas el proceso: Después de enviar el formulario, sigue el estado de tu caso a través del sitio web del USCIS.
Rellenar el formulario I-140 es un paso importante para hacer realidad tu sueño de vivir y trabajar en Estados Unidos.
Ejemplos prácticos para cumplimentar el I-140
Ejemplo 1: Sección de información sobre el empresario
Pregunta: ¿Cuál es el nombre legal de la empresa?
- Respuesta: Si la empresa es una sociedad anónima, por ejemplo, debes escribir el nombre completo, como «Companhia Brasileira de Tecnologia Ltda.».
Pregunta: ¿Cuál es la dirección física de la empresa?
- Respuesta: Rellenarías la dirección completa, incluyendo calle, número, ciudad, estado y código postal.
Pregunta: ¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
- Contesta: Describe de forma clara y concisa la actividad principal de la empresa, por ejemplo: «Desarrollo y comercialización de software».
Ejemplo 2: Sección de información sobre el trabajador extranjero
Pregunta: ¿Cuál es tu cargo?
- Contesta: Indica tu título formal en la empresa, como «Ingeniero Superior de Software».
Pregunta: ¿Cuáles son tus principales responsabilidades?
- Contesta: Describe detalladamente tus funciones y responsabilidades cotidianas, como «Desarrollar e implantar soluciones de software, dirigir equipos de desarrollo, probar y depurar código».
Pregunta: ¿Cuál es tu salario anual?
- Contesta: Introduce tu salario bruto anual, en dólares estadounidenses.
Ejemplo 3: Sección de documentación
Pregunta: ¿Qué documentos adjuntas para demostrar tu cualificación?
- Respuesta: Debes enumerar los documentos que envías, como «Diploma de Ingeniería de Software de la Universidad XYZ, expediente académico, cartas de recomendación de antiguos empleadores y currículum vítae detallado».
Otros ejemplos
- Información sobre la oferta de trabajo: Fecha de inicio, duración del contrato y prestaciones ofrecidas.
- Información sobre la empresa: Historia de la empresa, número de empleados y facturación anual.
- Información sobre el trabajador extranjero: Experiencia profesional previa, publicaciones en revistas científicas (si procede) y patentes.