El visado L1 es una clasificación de visado de no inmigrante que permite a las empresas transferir empleados ejecutivos, gerentes o con conocimientos especializados de una oficina afiliada en el extranjero a una oficina en Estados Unidos.
Este visado es una opción popular para empresas que buscan expandir sus operaciones en EE. UU. o para aquellas que ya tienen una presencia establecida y necesitan personal cualificado de otras filiales.
A continuación, explicaremos más sobre el visado L1, sus particularidades, subcategorías, quién puede solicitarlo, cuánto cuesta y el paso a paso de cómo emitirlo.
¿Qué es el visado L1?
El visado L1 tiene dos categorías principales: L1-A para ejecutivos y gerentes, y L1-B para empleados con conocimientos especializados. Entienda mejor en los siguientes apartados:
L1-A
El visado L1-A está destinado a ejecutivos o gerentes transferidos a Estados Unidos.
Para cumplir los requisitos, la empresa empleadora debe tener una relación cualificada con una empresa extranjera (matriz, sucursal, filial o subsidiaria) y estar haciendo negocios en Estados Unidos y al menos en otro país durante la estancia del beneficiario en Estados Unidos como L-1.
Los ejecutivos o gerentes deben haber trabajado para la organización en el extranjero durante al menos un año continuo en los tres años anteriores a la admisión en EE. UU. El plazo máximo de duración de este visado es de 7 años.
Para saber aún más información sobre este tipo de visado L1, puede acceder al sitio web de USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services).
L1-B
Por su parte, el visado L1-B, también de acuerdo con el sitio web de USCIS, es para empleados que poseen conocimientos especializados significativos sobre productos, servicios, investigación, equipos, técnicas, gestión o procesos y procedimientos de la organización.
El empleado debe haber trabajado para la organización en el extranjero durante al menos un año continuo en los tres años anteriores a su admisión en Estados Unidos. El plazo máximo de duración de este visado es de 5 años.
Si desea aún más información sobre esta subcategoría de visado L1, consulte el sitio web de USCIS.
¿Cuál es la diferencia del visado L1 con respecto a los demás visados?
El visado L1 es único porque permite la transferencia interna de empleados clave dentro de una empresa multinacional.
En otras palabras, a diferencia de otros visados de trabajo, como el H-1B, que están destinados a emplear a trabajadores extranjeros en especialidades ocupacionales, el L1 es específicamente para empleados que ya poseen una relación laboral con la empresa y que ocupan puestos gerenciales, ejecutivos o con conocimientos especializados.
¿Quién puede solicitar el visado L1?
Las empresas que tienen una filial, subsidiaria, afiliada o empresa matriz en Estados Unidos están aptas para solicitar el visado L1 para sus empleados.
El trabajador debe cumplir los criterios mencionados y trasladarse a EE.UU. para ocupar un puesto ejecutivo, directivo o de conocimientos especializados.
¿Cómo solicitar el visado L1?
Vea a continuación cómo solicitar el visado L1 y los pasos involucrados en el proceso:
1. Verifique si usted es elegible para el visado L1
Antes de iniciar el proceso de solicitud del visado L1, es fundamental garantizar que usted cumpla con los requisitos de elegibilidad establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Como hemos visto, existen dos tipos de visado L1: uno destinado a gerentes y ejecutivos y otro dirigido a empleados con conocimientos especializados.
Asegúrese de que usted encaja en una de estas categorías antes de proseguir con la solicitud del visado L1.
2. Solicita la petición a la empresa americana
Una vez que haya confirmado su elegibilidad para el visado L1, el siguiente paso es solicitar una petición junto a la empresa estadounidense que actúa como su filial, subsidiaria o afiliada en Estados Unidos.
Esta empresa debe ser la empleadora directa y patrocinadora de su visado L1. El proceso involucra las siguientes etapas:
- La empresa estadounidense debe presentar el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, al USCIS. Este formulario se usa para solicitar la aprobación del visado L1 en su nombre. Asegúrese de que la empresa sea consciente de los requisitos y plazos asociados al proceso;
- A continuación, debes aportar documentación justificativa. La empresa estadounidense debe incluir pruebas que demuestren la relación laboral con la empresa extranjera, tu elegibilidad y el puesto que ocuparás en Estados Unidos. Esto puede incluir contratos, organigramas, pruebas de propiedad, entre otros documentos pertinentes;
- Paga las tasas necesarias. La empresa estadounidense es responsable de pagar las tasas de tramitación. Las tasas varían según el tipo de petición y pueden consultarse en el sitio web del USCIS;
- Aguarde la aprobación de la petición. El USCIS analizará la petición y, si se aprueba, emitirá un Aviso de Aprobación (I-797). Este documento es esencial para dar continuidad al proceso de solicitud del visado.
3. Rellena el formulario DS-160
Una vez aprobada la solicitud por la empresa estadounidense, el siguiente paso es rellenar el formulario DS-160, que es la solicitud de visado de no inmigrante.
Este formulario se rellena en línea en el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU. y es necesario para concertar una cita en el consulado o embajada de EE.UU. en tu país de origen.
Asegúrate de que tienes la información que necesitas para rellenar el formulario DS-160, incluido el número de solicitud I-797, información personal y profesional y una foto digital reciente de acuerdo con las especificaciones del consulado.
4. Pague la tasa del visado y programe la entrevista
Después de rellenar el formulario DS-160, usted necesitará pagar la tasa del visado L1. Las tasas de visado varían dependiendo del tipo de visado y pueden encontrarse en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Tras pagar la tasa, puedes reservar una cita en el consulado o embajada de EEUU en tu país de origen.
Durante la entrevista, se le preguntará sobre sus planes en Estados Unidos, su relación con la empresa y su elegibilidad para el visado L1.
Asegúrate de llevar todos los documentos pertinentes, incluido el original de la Notificación de Aprobación (I-797) y el formulario DS-160 cumplimentado.
5. Considera la posibilidad de contratar asesoramiento en materia de inmigración
Aunque el proceso de solicitud del visado L1 pueda parecer directo, involucra una serie de etapas complejas y detalles que pueden ser fácilmente negligenciados.
En este contexto, es importante considerar la posibilidad de contratar asesoramiento experimentado en materia de inmigración.
Las agencias de asesoramiento sobre inmigración son instituciones especializadas en ayudar a particulares y empresas con el proceso de inmigración.
Ellas tienen un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones de inmigración de los Estados Unidos y aseguran que su solicitud de visado L1 sea tratada de manera eficiente y precisa.
Contratando a un asesor de inmigración, obtendrás los siguientes beneficios:
- Orientación especializada en cada fase del proceso;
- Asegurarse de que todos los documentos y formularios se cumplimentan correctamente;
- Mayor probabilidad de aprobación del visado;
- Reducción de errores que podrían retrasar tu proceso.
La contratación de una asesoría de inmigración puede incluso ser opcional, pero marca una diferencia significativa en la suavidad y eficiencia del proceso de solicitud del visado L1.
¿Cómo D4U Immigration puede ayudarle a conseguir el visado L1?
D4U Immigration es una consultoría especializada en inmigración, que ofrece soluciones personalizadas para una variedad de perfiles profesionales.
Con experiencia en asesoramiento de visados, incluyendo el L1, D4U Immigration ayuda en la elección del visado adecuado, preparación de documentos y orientación a lo largo de todo el proceso, aumentando las posibilidades de éxito en la obtención del visado.