Coste de la vida en Estados Unidos: comprensión y ejemplos

Escrito por: D4U Immigration

Comprender los distintos aspectos que componen el coste de la vida en Estados Unidos -incluidos la vivienda, la alimentación, el transporte y la asistencia sanitaria- es crucial para cualquiera que esté planeando trasladarse o vivir en Estados Unidos.

El coste de la vida en el país es una variable importante que puede cambiar drásticamente según la región y el estilo de vida.

Mientras que ciudades como Nueva York y San Francisco son conocidas por sus elevados costes de vivienda y gastos generales, otras zonas del país ofrecen una vida más asequible, pero aun así con acceso a excelentes servicios y comodidades.

Esta información no sólo te ayuda a planificar económicamente tu mudanza, sino también a elegir el lugar que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Así que echemos un vistazo a la información principal sobre el tema.

Principales costes de la vida en Estados Unidos

Vivir en EEUU es un sueño para muchos, pero es esencial comprender los costes que conlleva hacer realidad este sueño.

El coste de la vida en EE.UU. varía mucho según la ciudad y el estilo de vida, pero aquí tienes un análisis detallado de los gastos más comunes:

Alquiler

O l alquiler en Estados Unidos es sin duda uno de los principales gastos en EEUU.

En grandes metrópolis como Nueva York o San Francisco, un piso de una habitación puede costar entre 2.000 y 4.000 dólares al mes, mientras que en ciudades más pequeñas o en el campo, esta cifra puede reducirse a la mitad o incluso más.

La elección del barrio también influye mucho en el coste.

Alimentación

Los gastos de alimentación también son un factor considerable. Por término medio, una persona puede gastar unos 500 $ al mes en alimentos, dependiendo de sus hábitos alimentarios.

Salir a cenar a restaurantes añade un coste adicional, que oscila entre 10 y 50 $ por comida, según el tipo de restaurante.

Transporte público o combustible

El coste del transporte varía en función de si tienes coche o necesitas transporte público. La gasolina en EE.UU. suele ser más barata que en muchos otros países, pero tener un coche incluye el seguro, el mantenimiento y los gastos de aparcamiento.

También está la matriculación del coche, que es similar al IPVA (Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automóviles) de Brasil.

El transporte público en las grandes ciudades es eficiente y una alternativa más barata, ya que cuesta entre 90 y 150 $ al mes.

Facturas domésticas

Las facturas domésticas, que incluyen electricidad, agua, gas e Internet, oscilan entre 300 y 500 dólares al mes, según el tamaño de la casa y el consumo.

En algunas regiones, las variaciones climáticas provocan un aumento del consumo de energía, lo que repercute en estos costes.

Seguro de enfermedad

El seguro médico es uno de los gastos más críticos y también uno de los más caros.

Incluso los planes básicos pueden costar entre 300 y 500 dólares al mes, y los planes más completos cuestan aún más, y eso sin ningún tipo de programa subvencionado por el gobierno.

Se trata de un gasto que no puede pasarse por alto, teniendo en cuenta los elevados costes de la atención médica en EEUU.

Entretenimiento

Por último, los gastos de ocio, como cine, teatro, restaurantes y otras actividades, añaden otros cientos de dólares al presupuesto mensual, que cambia según tu estilo de vida y tus opciones de ocio.

Al planificar tu traslado a Estados Unidos, es fundamental tener en cuenta todos estos aspectos para garantizar una transición sin problemas y una vida cómoda. Analizar todos estos factores permite comprender mejor el coste de la vida en Estados Unidos.

Consulta el contenido sobre: Vivir en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

¿Cuál será el salario mínimo en Estados Unidos en 2024?

O l salario mínimo en EE.UU. es de 7,25 $ por hora – según el sitio web del Departamento de Trabajo de EEUU. Contudo, alguns estados pagam um valor diferente, um pouco maior do que o mínimo.

Algunos de los que pagan más:

  • Arizona: 13,85 $;
  • California: 15,50 $;
  • Connecticut: 15,00 $;
  • Florida: 12,00 $;
  • Hawai: 12,00 $;
  • Maine: 13,80 $;
  • Minnesota: 10,59 $;
  • Nueva York: 14,20 $ y 15,00 $ (Long Island, Westchester y NYC)
  • Nueva Jersey: 14,13 $.

Algunos estados pagan exactamente el tipo federal:

  • Texas;
  • Tennessee;
  • Pensilvania;
  • Carolina del Norte;
  • Mississippi.

Consulta el contenido en: ¿Cuánto ganan los informáticos en EE.UU.? Más información sobre la profesión

Ejemplos del coste de la vida en Estados Unidos en diferentes ciudades (2023)

La diversidad geográfica y económica de Estados Unidos se refleja claramente en el coste de la vida, que cambia drásticamente según el estado y la ciudad en que vivas.

Exploremos algunos ejemplos para ilustrar estas diferencias, utilizando la Calculadora del Coste de la Vida de Forbes.

Nueva York

Conocida como una de las ciudades más caras del mundo, Nueva York requiere un presupuesto considerable. Se calcula que una persona gasta unos 5.000 dólares para vivir en la ciudad.

El gasto en comida, transporte y ocio también es importante, y muchos residentes gastan más de 1.000 dólares al mes en estas categorías.

San Francisco

San Francisco es otra ciudad conocida por su elevado coste de la vida, especialmente en lo que se refiere a la vivienda. El precio medio de los alquileres puede superar los 3.000 $ al mes, y los precios de la vivienda están entre los más altos del país.

Los gastos diarios, incluidos la comida y el transporte, también son elevados, aunque los salarios más altos de la región ayudan a compensar estos costes.

Sin embargo, en comparación con Nueva York (Manhattan), el coste de la vida en San Francisco es alrededor de un 23% más bajo, siendo el coste de la vivienda un 36% más bajo. Sin embargo, los gastos de transporte y sanidad son más caros.

Los Angeles

Los Ángeles presenta una amplia gama de opciones en cuanto al coste de la vida, dependiendo del barrio. Aunque zonas como Beverly Hills y Santa Mónica son extremadamente caras, hay barrios más asequibles en la ciudad.

Por término medio, el alquiler oscila entre 1.500 y 3.000 dólares, y los gastos diarios son comparables a los de otras grandes ciudades.

Sin embargo, de las ciudades que hemos mencionado, Los Ángeles suele ser una de las más baratas.

En comparación con San Francisco, Los Ángeles tiene un 24% menos de gastos de alquiler y vivienda, así como un 16% menos de gastos sanitarios. En general, el coste de la vida es un 14% más bajo.

En cuanto a Nueva York, el coste de la vivienda tiende a bajar un 104%, mientras que el coste de los bienes y servicios es un 14% inferior. En general, Nueva York es un 34% más cara.

Miami

Miami, en Florida, es uno de los destinos más comunes para los brasileños, principalmente por el clima. Alquilar un piso cuesta unos 2.900 $ al mes, mientras que un galón de gasolina cuesta 3,69 $. Una visita al médico cuesta unos 120 dólares.

Cuando lo comparas con otras ciudades, te das cuenta de que Florida es un lugar ventajoso: es un 45% más barato vivir allí que en San Francisco, con unos costes de vivienda, transporte y sanidad mucho más bajos.

Miami es también una opción más económica que Los Ángeles, con unos costes un 26% más bajos. La mayor diferencia está precisamente en los costes de la vivienda.

Salt Lake City

Salt Lake City, en Utah, ofrece un coste de la vida más asequible, con alquileres medios que oscilan entre 1.000 y 1.500 dólares. Los gastos de alimentación, transporte y ocio también son razonables, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos.

Es una de las ciudades más baratas de EEUU para vivir.

Tulsa

Tulsa, en Oklahoma, es un ejemplo de ciudad con un coste de la vida aún más bajo. Aquí, puedes encontrar alquileres por menos de 1.000 $, y los gastos diarios son significativamente más bajos que en las grandes metrópolis.

¿Estás pensando en vivir en Estados Unidos?

Ahora que sabe más sobre el coste de la vida en Estados Unidos, ¡D4U Inmigración puede ayudarle!

¡Cuenta con nosotros para hacer realidad tu sueño!

D4U Immigration

Eleita a melhor assessoria imigratória dos EUA e América Latina, fruto do compromisso firmado com os clientes, a D4U Immigration é uma empresa que tem auxiliado milhares de pessoas a viverem e trabalharem nos Estados Unidos.

Valoración gratuita

Cuéntanos un poco sobre ti

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.