La inmigración en Estados Unidos siempre ha sido un tema central en las políticas gubernamentales del país. Recientemente, el presidente Donald Trump puso en marcha una serie de decretos que endurecen las leyes de inmigración.
Estos nuevos cambios afectan tanto a los inmigrantes ilegales como a los que pretenden residir legalmente en el país.
Este artículo analiza los principales cambios en la legislación estadounidense sobre inmigración y cómo afectan a los brasileños que desean vivir legalmente en el país.
Diferencia entre inmigración legal e ilegal
Antes de profundizar en los cambios legislativos, es importante comprender la distinción entre inmigración legal e ilegal.
- Inmigración legalVisado: se refiere al proceso mediante el cual las personas extranjeras obtienen un permiso oficial para entrar y residir en EE.UU.. Puede tratarse de visados de trabajo, estudios o inversión, o de programas de reagrupación familiar.
- Inmigración ilegalLa forma más común de inmigración ilegal: consiste en entrar o permanecer en EE.UU. sin la debida autorización gubernamental. Esto incluye cruzar fronteras sin inspección o permanecer en el país después de que su visado haya caducado.
Las recientes medidas adoptadas por la administración Trump están dirigidas principalmente a combatir la inmigración ilegalpero también afectan a los procesos de inmigración legal.
Principales cambios en las leyes de inmigración
En enero de 2025, el presidente Trump firmó ocho decretos que alteran de forma significativa las políticas de inmigración estadounidenses. A continuación destacamos los principales cambios:
Refuerzo del control fronterizo
Uno de los decretos determina la aplicación estricta de las leyes de inmigración, dando prioridad a la seguridad nacional y pública.
Esto incluye la creación de grupos de trabajo para combatir los delitos relacionados con la inmigración ilegal y la aplicación de penas más estrictas para los extranjeros sin documentación regular. Además, prevé la detención acelerada y la deportación de inmigrantes ilegales.
Declaración de emergencia en la frontera con México
Otro decreto declara una emergencia nacional en la frontera sur de EEUU, alegando una «invasión» de cárteles, criminales e inmigrantes ilegales.
Como resultado, uno de los cambios en las leyes de inmigración es autoriza el uso de las Fuerzas Armadas para apoyar al Departamento de Seguridad Interiorpara ampliar las barreras físicas y reforzar la seguridad en la región.
Suspensión del programa de refugiados
El programa estadounidense de admisión de refugiados ha sido suspendido temporalmente con el argumento de que el aumento de la inmigración comprometería los recursos y la seguridad. Esta suspensión se reevaluará cada 90 días y prevé una revisión del impacto de los refugiados, así como una mayor implicación de las autoridades locales en la decisión de acogida.
Restricción de la ciudadanía automática
Uno de los decretos firmados por Trump prevé restringir el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos.
Sin embargo, este cambio ha provocado impugnaciones legales y algunos jueces han dictado bloqueos temporales a su aplicación.
La ciudadanía automática está garantizada por la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense a cualquier persona nacida en el país.
La orden del presidente Trump pretendía negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes que están en el país ilegalmente o con visados temporales.
Medidas contra la inmigración y el tráfico en la frontera
Las nuevas directrices refuerzan la seguridad de las fronteras estadounidenses mediante construcción de más barreras y el aumento de la detención de inmigrantes ilegales hasta su expulsión.
La política incluye la reanudación de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que obligan a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se tramitan sus solicitudes.
También pide que se ponga fin a la práctica conocida como «captura y suelta»«, en la que los inmigrantes detenidos en la frontera eran puestos en libertad a la espera de las audiencias de inmigración en Estados Unidos. Las normas también endurecen los criterios de concesión de asilo, dificultando la aprobación de nuevas solicitudes.
Control de inmigrantes
Los cambios en las leyes de inmigración establecen criterios más estrictos para examinar y verificar a los extranjeros que deseen entrar en EE.UU. o que ya se encuentren en el país. Las medidas incluyen:
- Evaluación más estricta de los visadosAumentará la exigencia de demostrar los vínculos con el país de origen.
- Exámenes de seguridad nacionalcon análisis detallados de antecedentes penales y posibles vínculos con grupos extremistas.
- Identificar los países con fallos en el control migratorioque pueden dar lugar a restricciones de entrada para los ciudadanos de estas naciones.
- Ampliar el uso de la tecnología biométrica y de inteligencia artificial para controlar a los inmigrantes dentro de EEUU.
Impactos para los inmigrantes ilegales
Uno de los principales cambios en las leyes de inmigración estadounidenses es la autorización para la detención federal de inmigrantes ilegales (con estatus migratorio irregular).
Inicialmente, el inmigrante comparecerá ante un juez de inmigración y, si no tiene permiso de residencia, se le considerará irregular y se le conducirá al centro de custodia, donde esperará su deportación.
Oportunidades para profesionales e inversores
Al mismo tiempo que endurece las medidas contra la inmigración ilegal la administración Trump ha hecho hincapié en la importancia de la inmigración legalespecialmente de profesionales cualificados e inversores.
Programas de visados como EB-2 NIWdirigido a profesionales con aptitudes excepcionales, y el EB-5La creación de un nuevo código fiscal, dirigido a los inversores que crean puestos de trabajo en Estados Unidos, sigue siendo ampliamente alentada por las autoridades estadounidenses. Recientemente, el presidente Donald Trump anunció la creación del llamado «Tarjeta Oro»Se trata de una propuesta de visado que facilitaría el camino hacia la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, es probable que el programa resulte caro: alrededor de 5 millones de dólares.
Vías legales para los brasileños que desean vivir en EE.UU.
A pesar de las recientes restricciones, todavía existen varias formas legales para que los brasileños brasileños residan en Estados Unidos. A continuación destacamos las principales opciones:
Visados EB
- EB-1 – Profesionales con aptitudes extraordinarias: Adecuado para personas que destacan en las artes, las ciencias, la educación, los negocios o los deportes. Por lo general, esta categoría permite una aprobación más rápida y no requiere una oferta formal de empleo, reconociendo el talento excepcional del candidato.
- EB-2 – Profesionales con competencias avanzadas: Destinado a profesionales que posean un título superior (máster, doctorado o equivalente) o que demuestren aptitudes excepcionales en su campo. Este visado ofrece una vía hacia la residencia permanente.
- EB-2 NIW – Excepción por interés nacional: una subcategoría de la EB-2 que no requiere una oferta de empleo. Está dirigida a profesionales cualificados que puedan demostrar que venir a EE.UU. aportará beneficios significativos al país y se considera de interés nacional.
- EB-5 – Inversor inmigrante: diseñado para inversores que realicen una inversión mínima de 800.000 dólares en áreas específicas y que consigan crear al menos 10 puestos de trabajo para trabajadores estadounidenses. Este visado no sólo permite obtener la residencia permanente, sino que también estimula el crecimiento económico en Estados Unidos.
Tarjeta verde por apadrinamiento familiar
- Tienen prioridad los cónyuges, los hijos solteros menores de 21 años y los padres de ciudadanos estadounidenses.
- Los residentes permanentes pueden apadrinar a sus cónyuges e hijos solteros.
Consideraciones importantes para los inmigrantes brasileños
- Documentación completa y precisaMantener todos los documentos actualizados y conformes con los requisitos legales es esencial para evitar retrasos o complicaciones en el proceso de migración.
- Asesoramiento especializadoDebido a los constantes cambios en las leyes de inmigración, es muy recomendable buscar asesoramiento de especializado para obtener información actualizada específica para cada caso.
- Atentos a los cambios legislativos: Las políticas de inmigración pueden cambiar rápidamente. Por ello, mantenerse al corriente de los cambios legislativos y administrativos es crucial para planificar una inmigración segura y legal.
Los cambios introducidos en las leyes de inmigración estadounidenses en 2025 reflejan una estrategia doble: reforzar la seguridad interna centrándose en la deportación de inmigrantes ilegales, y atraer talento e inversiones extranjeras para impulsar la economía estadounidense.
De este modo, Estados Unidos pretende seguir siendo un destino acogedor para profesionales cualificados e inversores que deseen contribuir legalmente al crecimiento del país.
El endurecimiento de las políticas migratorias subraya la importancia de buscar vías legales y seguras, asegurándose de que cada etapa del proceso se ajusta a los nuevos requisitos gubernamentales.
En este escenario, contar con el apoyo de especialistas en inmigración puede ser decisivo para evitar errores y aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de un visado o una tarjeta verde.
A D4U Inmigración ofrece asesoramiento completo a los brasileños que desean emigrar a EE.UU., ayudándoles a elegir el mejor visado, preparar la documentación y supervisar el proceso.
Póngase en contacto con nuestros expertos y garantice una planificación segura y eficaz de su mudanza a Estados Unidos.