Oportunidades de empleo en EE.UU. para profesionales brasileños

Escrito por: D4U Immigration

Que los Estados Unidos de América estén entre los países preferidos para vivir o invertir, muchas personas ya lo saben, ya que alrededor de 1,8 millones de brasileños ya han hecho del país norteamericano su residencia. Estados Unidos es el primer país con más brasileños en el extranjero, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, y gran parte de este número inmigró atraído por una oportunidad profesional, teniendo en cuenta la necesidad de profesionales cualificados en diversas áreas de actuación. La tasa de desempleo en Estados Unidos está en el 3,6%, según el Departamento de Trabajo en un informe publicado. A finales de 2022, había 11 millones de vacantes disponibles en Estados Unidos.

«Para suplir esta enorme carencia de profesionales, las empresas de Estados Unidos están cada vez más receptivas a talentos de otros países, incluido Brasil», afirma Carolina Leitão, socia de International Career Transition (ICT) y directora de desarrollo de negocios de Kinp Group, consultorías especializadas en carrera internacional para profesionales brasileños en el extranjero. Según la especialista, los profesionales brasileños están tan capacitados como los estadounidenses, lo que los convierte en extremadamente competitivos para buscar una oportunidad en Estados Unidos. «Los profesionales brasileños ya tienen la ventaja de hablar otro idioma, tienen un mayor número de formaciones académicas que los estadounidenses, poseen más conocimientos culturales y más “desenvoltura”, pues, generalmente, en Brasil, actúan con muchos menos recursos, y con ello tienen más habilidades de resolución de problemas», concluye.

Por su parte, la selección de talentos en las empresas estadounidenses tiene algunas peculiaridades, aunque se realiza en varias etapas, como en Brasil. «El proceso selectivo es bastante similar: aplicación a las vacantes, entrevistas, evaluación de comportamiento y competencias hasta la oferta de empleo. Pero la principal diferencia es la cultura. En Estados Unidos, las entrevistas son más objetivas, con horario puntual para empezar y terminar, preguntas centradas en resultados de carrera del candidato, y en las habilidades profesionales y técnicas. No existen preguntas personales como en Brasil, donde generalmente a los entrevistadores les gusta saber estado civil, si tiene hijos, edad, etc. El mismo razonamiento se aplica para el “Resume” (currículum), que no necesita informar ninguna información personal, algo común en Brasil», explica la especialista en reclutamiento y selección.

En relación con la burocracia involucrada en el cambio efectivo de país, el profesional que desea una oportunidad en Estados Unidos no necesita tener una oferta de empleo formalizada para inmigrar, pues su área de actuación puede estar relacionada con una actividad relevante ante el gobierno estadounidense. Para atender a este profesional, existe la posibilidad de inmigración mediante el visado EB2-NIW concedido a profesionales con habilidades excepcionales, es decir, con sólida formación académica y experiencia profesional comprobadas. La sigla NIW significa National Interest Waiver y permite al trabajador encuadrarse en la categoría de visado para profesionales que son de interés nacional, aquellos que actúan en áreas con déficit de mano de obra cualificada.

Para no tener el visado EB-2 NIW rechazado es recomendable contratar una asesoría inmigratoria especializada para el cumplimentado correcto de la documentación y prerrequisitos.

Profesiones emergentes y visados de inmigración

Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, vacantes de empleo en Estados Unidos en las áreas de salud, tecnología (sepa más sobre profesionales de TI en Estados Unidos), ingeniería, aviación y derecho son las que más han demandado profesionales y, consecuentemente, ofrecido remuneraciones más atractivas. Enfermeros anestesistas y médicos, por ejemplo, llegan a registrar ganancias anuales medias de 195.000 dólares y 208.000 dólares, respectivamente, mientras que abogados y pilotos de aeronaves pueden tener salarios anuales en el rango de los 127.000 dólares y 202.000 dólares. En algunos casos, sin embargo, es necesario estar atento a la necesidad de validación o revalidación de títulos.

Otra oportunidad más allá del trabajo es por medio de inversión, conforme determinan los requisitos del visado EB-5. Consulte aquí en el sitio web cuáles son los tipos de visados estadounidenses más recomendados.

Wagner Pontes, fundador de D4U Immigration, despacho especializado en inmigración a Estados Unidos y Europa, explica que para cumplir los requisitos de aplicación en el EB2-NIW es necesario satisfacer al menos tres de los siete criterios exigidos por el departamento de inmigración de Estados Unidos. “Cuando se satisfacen las condiciones de elegibilidad y se demuestra el interés nacional (NIW), el profesional asume la gran ventaja y dispensa la necesidad de oferta de trabajo de un empleador estadounidense. Con este tipo de visado, puede inmigrar al país antes de ser admitido por una empresa, lo que puede facilitar una eventual contratación de este profesional por encontrarse ya en territorio estadounidense”, afirma el ejecutivo que ofrece a los clientes, gratuitamente, la posibilidad de contar con los servicios de los headhunters desde 2020.

Acerca de D4U Immigration

Creada en 2015, D4U Immigration es el mayor despacho de inmigración de Estados Unidos, ya ha beneficiado a más de 6.000 personas y registra un índice de aprobación de más del 99% en solicitudes presentadas a USCIS, departamento de inmigración norteamericano. En 2021 y 2022, recibió el premio a la mejor asesoría inmigratoria en Estados Unidos y América Latina por Legal Awards. D4U Immigration ayuda a familias brasileñas a conseguir la residencia permanente (Green Card) y cuenta con una extensa red de profesionales y socios que ofrecen servicios complementarios y que ayudan en la identificación y elección de la mejor opción de colegios, casas, y todos los demás trámites para la mejor estancia en Estados Unidos. Este año, D4U ingresó en el mercado europeo mediante una fusión con una de las mayores empresas de inmigración europea para dar al cliente que prefiere la cultura del otro continente, Lexidy.

Información para la prensa
Priscilla Natale – [email protected]
Beatriz Turella – [email protected]

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.

D4U Immigration

Eleita a melhor assessoria imigratória dos EUA e América Latina, fruto do compromisso firmado com os clientes, a D4U Immigration é uma empresa que tem auxiliado milhares de pessoas a viverem e trabalharem nos Estados Unidos.

Contenido relacionado

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.