Idiomas
Cómo es la entrevista para la visa americana

Descubra cómo es la entrevista para la visa americana

Sepa cómo prepararse para la entrevista de la visa americana. Entienda la dinámica en el consulado, las preguntas más comunes y los consejos para demostrar seguridad

Escrito por: Eduarda Costa

La entrevista en el consulado americano es, para muchos, el momento más desafiante de todo el proceso. La ansiedad es natural, y las dudas sobre qué preguntarán o cómo comportarse son muy comunes.

Sin embargo, es fundamental entender que la entrevista es una etapa esencial del proceso, realizada para confirmar la información de su solicitud y garantizar su seguridad y la del país.

Este artículo ha sido creado para ayudarle a entender más sobre la entrevista, ofreciendo orientaciones que le dejarán más preparado y confiado. Con la planificación correcta, este paso se convierte en una etapa tranquila hacia la realización de su sueño.

¿En qué momento tiene lugar la entrevista?

La entrevista consular es una fase estándar en la mayoría de las solicitudes de visa, ya sea para turismo, trabajo, estudio u otros fines.

Generalmente tiene lugar después de que haya rellenado el formulario de solicitud online (DS-160 u otro), pagado las tasas y programado la fecha en el consulado o en la embajada de EE.UU. Es importante saber que cada tipo de visado tiene una dinámica diferente:

  • Visa de turismo (B-1/B-2): la entrevista es generalmente más rápida y se centra en demostrar los vínculos que tiene con su país de origen y su intención de regresar después del viaje.
  • Visas de estudio (F-1): el enfoque está en su trayectoria académica, el motivo de la elección de la institución y cómo va a financiar sus estudios.
  • Visas de trabajo (H-1B, L-1, EB): la entrevista puede ser más detallada, abordando su historial profesional, la empresa que le patrocina y el papel que va a desempeñar en EE.UU.

¿Cómo es la dinámica de la entrevista en el consulado?

El ambiente consular puede parecer intimidante, pero la entrevista en sí es, la mayoría de las veces, breve.

La conversación es dirigida por un oficial consular que, en una ventanilla de atención, hará preguntas sobre los datos que ya ha proporcionado en su formulario.

La dinámica es simple y directa: el oficial le saludará y, basándose en su expediente, hará preguntas para verificar la consistencia de la información.

El objetivo del oficial no es pillarle en una contradicción, sino confirmar que cumple los requisitos de la visa que está solicitando. Mantenga la calma, responda de forma clara y objetiva y siga las indicaciones del oficial.

¿Cuáles son las preguntas más comunes?

Las preguntas varían mucho según el tipo de visa y su perfil individual, pero existen temas recurrentes. Es importante que tenga todas las respuestas en la punta de la lengua.

Para visas de turismo

  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿Con quién va a viajar?
  • ¿Dónde se va a alojar?
  • ¿Quién va a pagar su viaje?
  • ¿Cuál es su profesión/fuente de ingresos en su país?

Para visas de estudio

  • ¿Por qué eligió esa universidad/escuela?
  • ¿Cómo va a pagar sus estudios?
  • ¿Tiene familiares en EE.UU.?
  • ¿Qué pretende hacer tras la finalización del curso?

Para visas de trabajo

  • ¿Dónde trabaja actualmente y cuáles son sus funciones?
  • ¿Cuál será su función en la empresa americana?
  • ¿Cuál será su salario?
  • ¿Cuánto tiempo pretende quedarse en EE.UU.?

¿Qué llevar el día de la cita y cómo prepararse?

Organícese con antelación para evitar imprevistos. Necesita tener todos los documentos en orden, conocimiento sobre su caso y estar emocionalmente tranquilo:

  1. Lleve todos los documentos exigidos, incluyendo pasaporte, página de confirmación del formulario DS-160, comprobantes de cita y tasas pagadas, fotos y cualquier documento adicional que demuestre su información (pruebas de ingresos, vínculos laborales, cartas de invitación, etc.).
  2. La entrevista es breve, pero exige seguridad. Vístase de forma adecuada, como en una reunión de negocios. Mantenga la calma, responda con sinceridad y no trate de adivinar lo que el oficial quiere oír.
  3. Lea y relea su formulario DS-160. Las respuestas que da en la entrevista deben ser 100% consistentes con lo que está escrito en su solicitud.

¿Cómo puede D4U prepararle para esta etapa?

D4U, reconocida durante cuatro años en EE.UU. y América Latina como la mejor opción para quienes están comenzando su trayectoria internacional, va más allá del apoyo administrativo. Entendemos que la entrevista es un momento decisivo, y la mejor forma de superarla es con total seguridad.

Por eso, ofrecemos un servicio exclusivo para quienes necesitan prepararse para la entrevista.

En colaboración con una empresa compuesta por ex agentes de inmigración americana jubilados, D4U le proporciona la oportunidad de simular una entrevista real con un profesional que ya ha estado al otro lado de la ventanilla. El simulacro es el diferencial que le ofrece:

  • Feedback real: reciba consejos y orientaciones de quien conoce los criterios de evaluación y los detalles que marcan la diferencia en la aprobación de la visa.
  • Preparación emocional: disminuya la ansiedad y gane confianza al practicar las respuestas y entender la dinámica de la entrevista en un ambiente controlado.
  • Revisión de su caso: el ex agente puede señalar puntos débiles o dudas en su solicitud para que sepa exactamente qué esperar y cómo responder.

La entrevista para la visa americana no tiene por qué ser motivo de estrés. Con la planificación técnica y la preparación emocional correctas, aumenta sus posibilidades de éxito.

Su trayectoria hacia EE.UU. es un proyecto de vida, y cada etapa, incluyendo la entrevista, es una oportunidad para demostrar su seriedad y su compromiso.


Cuente con D4U para acompañarle. Nuestro apoyo va desde el mapeo de las posibilidades hasta la preparación para las etapas finales.

Para saber más sobre nuestro servicio de preparación para la entrevista o para iniciar su planificación, rellene el formulario y programe una conversación con nuestro equipo.

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.

Eduarda Costa

Eduarda Costa es licenciada en Derecho por la Universidad Presbiteriana Mackenzie de Brasil, tiene un posgrado en Comunicación Social del Colegio Cásper Líbero y una especialización en cumplimiento normativo anticorrupción de la Fundación Getúlio Vargas. Desde 2019, trabaja en el sector de la movilidad global, acumulando una amplia experiencia en gestión de ventas para servicios de viajes internacionales, con especialización en profesionales altamente cualificados. Su experiencia como inmigrante refuerza su comprensión de las necesidades de los clientes y su trabajo en D4U Immigration.

Contenido relacionado

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.
D4U Immigration
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.