Idiomas
Self Petition

Self Petition: cuándo vale la pena aplicar por cuenta propia y qué riesgos evitar

Descubre cuándo vale la pena aplicar una Self Petition y qué riesgos evitar al hacerlo solo. Entérate de cómo D4U puede ayudarte.

Escrito por: Wagner Pontes

Hacer realidad el sueño de vivir en Estados Unidos implica muchas decisiones importantes, y una de ellas es elegir el camino más adecuado para tu viaje internacional. Entre las opciones disponibles, la Self Petition ha llamado cada vez más la atención de profesionales cualificados.

Este tipo de visa permite que el propio candidato gestione la solicitud de una visa, sin necesidad de un patrocinador o empleador.

Pero aunque parezca simple, la Self Petition requiere un apoyo adecuado, atención a la documentación y a los criterios de elegibilidad.

Hoy vamos a explorar los riesgos más comunes para quienes intentan vivir en el extranjero por su cuenta, sin el apoyo de una empresa para quien quiere vivir fuera o de abogados licenciados en EE. UU. — profesionales fundamentales para orientar sobre los mejores caminos, documentos y plazos.

¿Qué es la Self Petition?

La Self Petition (petición individual), como su nombre indica, es un proceso en el que un solicitante pide la visa de inmigración sin necesidad, es decir, no necesitas el patrocinio de una empresa estadounidense o una oferta de trabajo en EE. UU. para iniciar el proceso.

Este modelo se aplica a categorías específicas de visas. En general, están dirigidos a profesionales con cualificación excepcional o potencial para contribuir de forma concreta a los intereses de EE. UU.

¿Qué categorías de visa permiten una Self Petition?

Entre las principales visas que permiten la Self Petition está el EB-2 NIW (National Interest Waiver). Esta visa está dirigida a profesionales con formación avanzada o habilidades excepcionales en campos como ciencia, tecnología, salud, educación, emprendimiento, entre otros.

Para quienes tienen proyectos, investigaciones o iniciativas con impacto comprobado, por ejemplo, este tipo de visa es el más indicado.

Otro ejemplo es el EB-1A, dirigido a personas con habilidades extraordinarias. Está destinado a individuos que han alcanzado un nivel elevado de reconocimiento en sus áreas, como atletas olímpicos, científicos premiados, artistas reconocidos o ejecutivos con carrera internacional consolidada.

Principales riesgos de hacer una Self Petition sin apoyo especializado

Hoy en día, con el fácil acceso a herramientas de inteligencia artificial y una infinidad de tutoriales en línea, puede parecer tentador gestionar una Self Petition por cuenta propia. A primera vista, seguir este camino solo puede parecer una decisión económica, pero puede transformarse en un coste mucho mayor más adelante.

Corregir un proceso mal hecho cuesta tiempo, dinero y energía y, en algunos casos, la oportunidad puede perderse. Por eso, cuando se trata de vivir en el extranjero, nunca es ventajoso hacerlo solo.

Uno de los riesgos más comunes está en la presentación inadecuada de la documentación. Muchos candidatos no comprueban sus cualificaciones de la forma correcta, organizan los anexos de manera confusa o incluyen documentos irrelevantes que no contribuyen a fortalecer la argumentación.

¿Has pensado en tener un currículum impecable y aun así recibir un “no” de la inmigración estadounidense? Esto ocurre cuando la presentación no cumple con los requisitos del USCIS (United States Citizenship and Immigration Services).

Pequeños fallos técnicos, que pasarían desapercibidos para alguien sin experiencia en el sistema de inmigración, pueden resultar en una denegación.

Otro punto crítico es el desconocimiento de los requisitos para los visados. Cada categoría tiene exigencias específicas e interpretaciones que pueden variar según el análisis de la inmigración estadounidense. Por eso, recomendamos siempre la consulta a un abogado licenciado en EE. UU., que puede orientar con precisión sobre la elegibilidad.

Es común que los solicitantes subestimen lo que realmente necesita ser demostrado o, por otro lado, incluyan información que no se alinea con los requisitos exigidos.

En el caso del EB-2 NIW, por ejemplo, se necesita más que una buena formación, es necesario evidenciar de forma concreta cómo el trabajo del candidato atiende al interés nacional de Estados Unidos.

Además, la argumentación técnica es una etapa que exige mucho cuidado. El éxito de una petición depende también de la forma en que se construye la historia del solicitante.

Es necesario desarrollar una narrativa coherente, alineada con los criterios de la visa, mostrando de manera clara el mérito, el impacto y la relevancia profesional del candidato. Esta estructura es importante para que el oficial de inmigración comprenda y acepte los argumentos presentados.

Por último, un proceso hecho sin apoyo puede generar pérdida de tiempo y de inversión. Una denegación no significa solo un “no”, representa frustración, gastos extras y la necesidad de reiniciar etapas que podrían haberse hecho con más seguridad desde el principio.

¿Por qué contar con D4U marca la diferencia?

Contar con una empresa de planificación para quien quiere vivir en el extranjero marca toda la diferencia para quien desea construir un camino sólido hacia el exterior, especialmente en procesos como la Self Petition, que exigen estrategia, documentación robusta y conocimiento técnico.

En D4U, la combinación entre conocimiento técnico y experiencia práctica es una de las mayores ventajas. El equipo sigue diariamente la actualización del USCIS, interpreta las exigencias con precisión y sabe cómo construir una petición sólida y alineada con los objetivos del solicitante, siempre dentro de lo que la inmigración estadounidense realmente espera.

Un punto esencial en el trabajo de D4U es la personalización. Ningún viaje es igual a otro y es por eso que cada trayectoria se analiza individualmente.

El historial profesional, los documentos disponibles, los objetivos a medio y largo plazo, todo se tiene en cuenta para que la estrategia adoptada sea la más adecuada.

El camino inteligente para una Self Petition sin sorpresas

En un proceso tan estratégico como la Self Petition, saber cómo aplicar es importante, pero saber cuándo y con quién hacerlo es aún más esencial.

La decisión de aplicar solo puede parecer práctica y económica hasta que llega una negativa y el tiempo invertido se transforma en frustración.

No dejes tu trayectoria en manos de la suerte: cuenta con quien entiende cada detalle del viaje — y ofrece apoyo organizacional en cada etapa. D4U está lista para escucharte y, juntos, trazar la mejor estrategia posible para alcanzar tu objetivo. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.

Wagner Pontes

Emprendedor con más de 20 años de experiencia, Wagner Pontes reside en Estados Unidos desde hace casi una década. Es fundador y director ejecutivo de D4U Immigration, Piquet Race Park y Okkla Realty. Entre 2020 y 2021, fue miembro asesor del Comité de Derecho Internacional del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), el único profesional no abogado en ocupar este cargo. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con premios como el de Mejor CEO en el segmento de movilidad global por la revista británica CEO Monthly (2020) y el de Joven Emprendedor del Año por la revista Jovem Empreendedor (2008). Su trayectoria como inmigrante le ha enseñado lecciones y fortalecido su capacidad para afrontar los retos y oportunidades que conllevan los viajes internacionales.

Contenido relacionado

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.