Idiomas
mi visa fue denegado y ahora qué

Mi visa fue denegado, ¿y ahora qué? Entienda qué hacer cuando su visa es rechazado

Mi visa fue denegado, ¿y ahora qué? Sepa por qué ocurren los rechazos en self petition, entienda RFE y NOID y descubra los siguientes pasos.

Escrito por: Eduarda Costa

Resulta que decide solicitar la visa por self petition y recibe la noticia de que no fue aprobado. Es en ese momento cuando se pregunta: “mi visa fue denegado, ¿y ahora qué?”

Sabemos lo frustrante que es esto, especialmente cuando ha invertido tiempo y recursos. Ya sea por pequeños fallos documentales o interpretación equivocada de los criterios, un rechazo no tiene por qué ser el punto final de su sueño americano.

Si ya lo ha intentado solo y no ha funcionado, sepa que con apoyo técnico y organizativo, puede conseguir recibir la tan ansiada aprobación. Y de eso vamos a hablar hoy. Pero atención: recomendamos siempre consultar a un abogado licenciado en EE. UU., que podrá orientar su caso de forma segura y personalizada. ¡Siga con nosotros!

¿Por qué fue denegado mi visa por self petition?

En procesos de self petition, como EB-2 NIW o EB-1A, el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) evalúa su expediente con extremo rigor. Cuando busca entender “mi visa fue denegado y ahora”, es esencial identificar el fallo principal que llevó al rechazo.

Muchas denegaciones ocurren porque algunos requisitos no fueron comprobados. En peticiones de interés nacional, por ejemplo, no basta con listar sus logros, es necesario mostrar claramente cómo su trabajo satisface el “interés nacional” de EE. UU.

Otro error común involucra problemas en la documentación, como, por ejemplo, fechas conflictivas en diplomas, extractos bancarios discrepantes o traducciones literales de términos técnicos que comprometen la comprensión.

Presentar premios, publicaciones o patentes sin relacionarlos con los requisitos legales, por ejemplo, explicando cómo una investigación científica contribuye a la innovación en EE. UU., deja al oficial sin base para aprobar.

RFE y NOID: ¿cuál es la diferencia?

Tras el rechazo, puede haber recibido una de las dos notificaciones estándar del USCIS: RFE y NOID.

El RFE (Request for Evidence) es la solicitud del USCIS para complementar o aclarar documentos antes de tomar una decisión final.

Aunque pueda sonar como un contratiempo, vea el RFE como una segunda oportunidad. Tendrá un plazo definido para enviar nuevas pruebas, ya sean cartas de recomendación, informes técnicos o traducciones certificadas, que completen las lagunas señaladas.

Responder a un RFE de manera organizada y precisa eleva mucho sus posibilidades de éxito, pues demuestra al oficial que está preparado para cumplir todos los requisitos exigidos.

Por su parte, el NOID (Notice of Intent to Deny) representa una alerta más seria. En este documento, el USCIS señala que su solicitud de visa tiende a ser denegada, a menos que presente una respuesta técnica y fundamentada.

A diferencia del RFE, responder a un NOID exige una defensa sólida, con citas de regulaciones, precedentes y argumentos que demuestren por qué su petición merece reconsideración. Aquí, cada línea de su respuesta cuenta: demostrar dominio de las normas de inmigración y alinear sus logros con los criterios legales es esencial para revertir esta notificación.

Con el apoyo técnico, estratégico y organizativo de D4U, ¡no necesita enfrentarse al RFE o NOID solo! Nuestro equipo monta un plan de respuesta a medida, revisando cada documento solicitado, organizando plazos y fortaleciendo la argumentación basándose en regulaciones y precedentes.

Importante: para la parte jurídica, recomendamos siempre consultar a un abogado licenciado en EE. UU., que podrá evaluar su caso de forma individualizada y con la debida seguridad legal.

Así, envía un expediente claro y convincente, mostrando al USCIS que su caso cumple todos los requisitos y puede conseguir la aprobación de su visa.

Mi visa fue denegado, ¿y ahora cuáles son los siguientes pasos?

Si el rechazo de su visa aún no es definitivo, es decir, si ha recibido un RFE o NOID, complementar información y fortalecer la tesis original como mencionamos puede ser suficiente para revertir la situación. Pero cuando la denegación ya es final, se presentan tres caminos principales.

Una apelación ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) permite cuestionar la decisión inicial presentando nuevos argumentos o evidencias basadas en precedentes legales. Este recurso exige precisión en la redacción, pues el oficial revisará solo el material protocolado inicialmente y los fundamentos jurídicos adicionales que aporte, por eso, debe ser construido junto con un abogado licenciado en EE. UU., garantizando alineamiento legal y seguridad en la argumentación.

En muchos casos, sin embargo, la mejor alternativa es una nueva petición. Reiniciar desde cero posibilita corregir fallos estructurales del expediente, desde inconsistencias en la documentación hasta la forma de conectar sus logros con los criterios de visa.

Por último, ajustes estratégicos pueden evitar la necesidad de recomenzar todo. Analizar minuciosamente los motivos del rechazo ayuda a no repetir errores al volver a solicitar. Esto incluye reorganizar anexos, añadir nuevas cartas de recomendación que evidencien resultados concretos y reformular la argumentación de mérito.

Independientemente del camino elegido, contar con una empresa de planificación internacional experimentada es fundamental.

En D4U, evaluamos su caso con atención personalizada para definir si la apelación, la nueva petición o los ajustes son el mejor camino a seguir y maximizar sus posibilidades de éxito.

Su objetivo aún está a su alcance. ¡Acceda a nuestra web y hable con nuestro equipo hoy mismo!

Cómo D4U puede ayudar a revertir su caso

En D4U, vemos cada rechazo como un nuevo comienzo. Primero, realizamos un diagnóstico claro para descubrir exactamente por qué su visa fue denegado, si fue por la falta de un documento o por una traducción que no quedó precisa. Saber exactamente el punto de fallo es el primer paso.

Cuando llega un RFE o NOID, nuestro equipo monta una respuesta personalizada: reunimos los documentos que faltaban, revisamos todas las traducciones y los abogados licenciados en EE. UU. escriben los argumentos que demuestran por qué su caso cumple las reglas del USCIS. Así, responde a las dudas del oficial con un expediente completo y bien organizado.

Y si es necesario empezar de nuevo, hacemos la reconstrucción total de su petición. Revisamos cada etapa, desde el índice de anexos hasta la forma de contar su historia profesional.

Con esta preparación, sus posibilidades de aprobación crecen mucho, porque el oficial recibe una solicitud completa y sin cabos sueltos.

El reinicio de su sueño americano

Cada rechazo trae aprendizajes valiosos sobre lo que faltó o quedó fuera de foco en su self petition. Con esta experiencia en mano, tiene la oportunidad de construir una solicitud mucho más sólida y alineada con las exigencias del USCIS.

En D4U, revisamos todo lo que ha ocurrido y trazamos el mejor camino para su trayecto. Nuestro trabajo es garantizar que, la próxima vez, su expediente hable claramente por usted, sin brechas ni dudas.

Si la pregunta “¿y ahora qué?” aún resuena en su mente tras una negativa, sepa que no está solo. D4U ofrece apoyo organizacional completo para ayudarle a responder de la forma correcta, en el momento adecuado. Acceda a nuestra web, hable con nuestro equipo y descubra cómo podemos ayudarle a reavivar su sueño americano.

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.

Eduarda Costa

Eduarda Costa es licenciada en Derecho por la Universidad Presbiteriana Mackenzie de Brasil, tiene un posgrado en Comunicación Social del Colegio Cásper Líbero y una especialización en cumplimiento normativo anticorrupción de la Fundación Getúlio Vargas. Desde 2019, trabaja en el sector de la movilidad global, acumulando una amplia experiencia en gestión de ventas para servicios de viajes internacionales, con especialización en profesionales altamente cualificados. Su experiencia como inmigrante refuerza su comprensión de las necesidades de los clientes y su trabajo en D4U Immigration.

Contenido relacionado

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.