Nosso WhatsApp: 19544788593
Idiomas

Abrir una empresa en EE. UU.: todo lo que necesita saber

¡Descubra cómo abrir una empresa en EE. UU., los principales tipos, beneficios, desafíos y dudas frecuentes en este texto!

Escrito por: D4U Immigration

Abrir una empresa en Estados Unidos puede ser una excelente oportunidad para expandir sus negocios y explorar nuevos mercados; sin embargo, es necesario estar al tanto de todas las legislaciones y los costes involucrados en el proceso.

En esta guía, vamos a explicar cómo abrir una empresa en EE. UU., los principales tipos de empresas que se pueden abrir y a resolver dudas generales sobre el tema.

¡Así que siga leyendo para entender todo lo que necesita saber sobre este proceso!

Abrir una empresa en EE. UU.: ¿cómo es el proceso?

Abrir una empresa en Estados Unidos implica varias etapas, incluida la elección del tipo de negocio, el registro de la empresa, la obtención de un número de identificación fiscal y el cumplimiento de las regulaciones locales y federales.

Este proceso puede variar dependiendo del estado donde se establezca la empresa. Por lo tanto, lo ideal es contratar una asesoría de inmigración especializada, como D4U Immigration, para que le ayude con todos los detalles.

Tipos de empresas que se pueden abrir en EE. UU.

Uno de los pasos cruciales al considerar abrir una empresa en Estados Unidos es la elección del tipo de entidad empresarial que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos.

Esta decisión no solo influye en la estructura y el funcionamiento de su negocio, sino que también determina el nivel de responsabilidad que tendrá en relación con las deudas y obligaciones de la empresa.

En Estados Unidos, dos conceptos fundamentales en relación con la responsabilidad empresarial son responsabilidad limitada y responsabilidad ilimitada.

En la responsabilidad limitada, los propietarios no son personalmente responsables de las deudas de la empresa, lo que protege sus bienes personales en caso de problemas financieros de la empresa.

La responsabilidad ilimitada, por su parte, prevé que los propietarios son personalmente responsables de todas las deudas de la empresa, lo que significa que, si la empresa enfrenta dificultades financieras, los bienes personales de los propietarios pueden ser y serán usados para pagar las deudas.

A continuación, se muestran algunas de las principales opciones disponibles para quien desea abrir una empresa en EE. UU.:

Sole Proprietorship (Empresa Individual)

En este tipo de empresa, el propietario es el único responsable de todas las deudas y obligaciones del negocio, lo que significa que sus bienes personales, como la casa y los ahorros, pueden ser usados para pagar las deudas de la empresa en caso de dificultades financieras.

General Partnership (Sociedad Simple)

En la sociedad simple, todos los socios comparten responsabilidad ilimitada por las deudas y obligaciones de la empresa.

Cada socio es personalmente responsable, lo que significa que sus activos personales están en riesgo en caso de problemas financieros de la empresa.

LLC (Limited Liability Company)

Una LLC es una elección popular debido a su flexibilidad y protección de responsabilidad limitada para los propietarios.

Esta opción es ideal para pequeñas y medianas empresas, ya que ofrece una estructura más simplificada y eficiente desde el punto de vista fiscal.

LLP (Limited Liability Partnerships)

La LLP, por su parte, es perfecta para profesionales que desean trabajar juntos, como abogados o contadores.

En esta estructura, los socios tienen responsabilidad limitada, lo que significa que no son personalmente responsables de las deudas de la empresa.

LP (Limited Partnerships)

Las LP están formadas por al menos un socio general y un socio limitado.

El socio general tiene responsabilidad ilimitada, mientras que los socios limitados tienen responsabilidad limitada, pero también tienen menos control sobre la empresa.

Paso a paso para abrir una empresa en EE. UU.

Ahora vea un paso a paso para abrir una empresa en EE. UU.:

1. Defina qué tipo de empresa va a abrir y en qué lugar

El primer paso para abrir una empresa en EE. UU. es decidir el tipo de negocio que desea establecer. Cada tipo tiene sus peculiaridades legales y fiscales.

También es crucial elegir el estado donde se registrará su empresa, pues las leyes e impuestos varían bastante de un estado a otro.

2. Cree el nombre de su empresa

El nombre de su empresa es su identidad, por lo tanto, asegúrese de que sea único, que refleje la esencia de su negocio y que esté en conformidad con las directrices estatales.

También es importante verificar la disponibilidad del nombre para evitar conflictos legales futuros.

3. Realice el registro de la empresa y pida el EIN

Después de definir el tipo y el nombre de la empresa, deberá registrarla oficialmente en el estado elegido y obtener un Employer Identification Number (EIN) junto al IRS (Internal Revenue Service). El EIN es esencial para cuestiones fiscales y administrativas.

4. Tenga un agente registrado

Un agente registrado es obligatorio en EE. UU. Actuará como intermediario entre su empresa y el Estado, y recibirá documentos legales y fiscales en su nombre.

Esta figura es crucial para mantener su empresa en conformidad legal.

5. Tenga todos los documentos necesarios en mano

Prepare y organice todos los documentos necesarios, incluido el acuerdo operacional de la empresa, los contratos, las licencias y los permisos necesarios para operar legalmente en su sector y ubicación.

6. Realice la apertura de una cuenta bancaria

Por último, abra una cuenta bancaria empresarial en EE. UU., pues esto no solo facilitará las transacciones comerciales, sino que también ayudará a separar sus finanzas personales de las finanzas de la empresa, una práctica importante para la gestión financiera.

Abrir una empresa en EE. UU.: beneficios y desafíos

edificios vistos desde abajo, representando las empresas de EE. UU.

Abrir una empresa en Estados Unidos trae diversos beneficios, pero también desafíos. Entienda mejor en los temas a seguir:

Beneficios

A continuación, se muestran los beneficios de abrir una empresa en EE. UU.:

  • Acceso a un mercado amplio y diversificado: EE. UU. ofrece un mercado vasto y diversificado, lo que posibilita que las empresas alcancen una amplia gama de consumidores e industrias;
  • Incentivos fiscales y regulatorios: muchos estados ofrecen incentivos fiscales para atraer negocios, además de un ambiente regulatorio propicio para el crecimiento empresarial.
  • Innovación y tecnología de punta: el acceso a tecnologías innovadoras y la colaboración con algunas de las principales instituciones de investigación y desarrollo del mundo son destaque;
  • Reconocimiento internacional y credibilidad: establecer una empresa en EE. UU. puede aumentar la credibilidad y el reconocimiento internacional de la marca;
  • Flexibilidad empresarial: el sistema empresarial de EE. UU. es conocido por su flexibilidad, lo que permite adaptaciones rápidas a los cambios de mercado e innovaciones.

Desafíos

Ahora vea los principales desafíos de abrir una empresa en EE. UU.:

  • Complejidad regulatoria y legal: navegar por las complejas leyes y regulaciones federales, estatales y locales puede ser un desafío significativo;
  • Costes operacionales elevados: dependiendo de la ubicación y del tipo de negocio, los costes operacionales en EE. UU. pueden ser considerablemente altos;
  • Competencia intensa: el mercado americano es altamente competitivo, lo que exige estrategias de negocios sólidas e innovadoras para destacarse;
  • Barreras culturales y de comunicación: comprender y adaptarse a las diferencias culturales y de comunicación es esencial para el éxito en el mercado americano;
  • Cuestiones de inmigración y visados: lidiar con las complejidades de la inmigración y de los visados para empresarios y funcionarios a veces es un proceso desafiador y demorado.

Dudas generales sobre abrir una empresa en EE. UU.

Ahora vea a continuación algunas preguntas frecuentes sobre abrir una empresa en EE. UU.:

¿Necesito un visado para abrir una empresa en Estados Unidos?

​​No es obligatorio tener un visado para abrir una empresa en EE. UU.; sin embargo, si planea gestionar su empresa en el país, será necesario un visado apropiado, como el visado de inversor (E-2) u otro tipo relevante.

¿Tengo derecho a la Green Card si abro una empresa en EE. UU.?

Abrir una empresa en EE. UU. por sí solo no garantiza el derecho a la Green Card. No obstante, ciertos tipos de inversiones, como las realizadas bajo el visado EB-5, pueden llevar a la elegibilidad para la Green Card.

¿Cuánto cuesta el proceso de apertura de una empresa en EE. UU.?

El coste varía de acuerdo con el tipo de empresa, el estado de registro y los servicios profesionales involucrados.

Generalmente, los costes iniciales incluyen tasas de registro, tasas legales y costes de consultoría.

Para abrir una empresa en EE. UU., ¿cuánto necesito invertir?

El montante de la inversión necesaria para iniciar un negocio depende del tipo de negocio y de la ubicación.

Ya para conseguir visados de inversor, como el E-2 o EB-5, existen requisitos mínimos de inversión que varían de $100,000 a 1,050,000, fuera de las tasas de inmigración y el coste de la defensa del proceso.

¡Abra su empresa en EE. UU. con la ayuda de D4U Immigration!

D4U Immigration ofrece asistencia completa en el proceso de apertura de empresas en EE. UU., incluido el asesoramiento sobre el tipo de empresa más adecuado, el proceso de registro y la obtención de los visados apropiados.

Nuestros especialistas ofrecen soporte completo, desde la elección del tipo de empresa más adecuado hasta el cumplimiento de todas las formalidades legales.

¡Póngase en contacto con D4U hoy mismo y haga realidad su sueño de abrir una empresa en EE. UU.!

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.

D4U Immigration

Eleita a melhor assessoria imigratória dos EUA e América Latina, fruto do compromisso firmado com os clientes, a D4U Immigration é uma empresa que tem auxiliado milhares de pessoas a viverem e trabalharem nos Estados Unidos.

Contenido relacionado

Empieza tu viaje aquí

Cuéntanos un poco sobre ti

"*" señala los campos obligatorios

Tipos de archivos aceptados: doc, docx, pdf, Tamaño máximo de archivo: 2 MB.
El envío del CV es opcional, pero nos ayuda a conocer su trayectoria y planear su jornada con precisión.